25.7 C
Asunción
martes, 22 de abril de 2025
InicioDestacadoBuques paraguayos repartieron alimentos y otros productos nacionales a 16 nuevos...

Buques paraguayos repartieron alimentos y otros productos nacionales a 16 nuevos mercados del mundo

Buques paraguayos repartieron alimentos y otros productos nacionales a 16 nuevos mercados del mundo.  Gelatina comestible, almidón de mandioca, bicicletas eléctricas y menudencias bovinas llegaron por primera vez a destinos como Francia, Austria, Estados Unidos y Uzbekistán, en el primer trimestre del 2025, informó hoy el Ministerio de Industria y Comercio.

Desde la Dirección de Inteligencia del Viceministerio de Rediex (dependiente del MIC) informaron que en los primeros tres meses del 2025, el país logró ingresar 17 productos nacionales a 16 nuevos mercados, por un valor de más de USD 6.9 millones en este periodo de tiempo.

Entre los destinos conquistados entre enero y marzo, se encuentran también Kazajstán, Hong Kong, Bermudas, Surinam, Francia, entre otros países de distintos continentes, según citada dependencia del MIC.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Si bien Paraguay ya cuenta con un relacionamiento comercial con estos países, estas manufacturas citadas ingresaron por primera vez a estos mercados, indicó.

Inclusive, REDIEX dio a conocer un informe detallado de los productos exportados a los citados países. Entre los envíos más destacados se encuentran: granos de chía a Kazajstán por USD 83.280, abriendo camino en Asia Central; y helados y cápsulas de gelatina a Brasil por USD 80.926 y USD 280.781, respectivamente.

Otros productos son: cuero bovino curtido a República Checa por USD 175.209, apuntando al exigente mercado europeo; filtros para cigarrillos a Canadá por USD 103.617 y chatarra de bronce a Hong Kong por USD 151.258, menudencias bovinas a Uzbekistán por USD 50.945 y a Bermudas por USD 54.858.

Buques paraguayos repartieron: Aluminio para Venezuela

También se encuentran otros productos como artículos de aluminio para construcciones a Venezuela por USD 86.171, almidón de mandioca a Austria por USD 113.288, glicerina a India por USD 122.699 y etanol obtenido de cereales a Argentina, con un envío de USD 4.787.623, siendo el más voluminoso de esta serie.

Otros productos exportados fueron tabaco picado a Surinam por USD 311.494, gelatina comestible a Francia por USD 83.171, vidrio laminado a Uruguay por USD 50.376, estructuras de hierro a Argentina por USD 173.977, armarios eléctricos a Bolivia por USD 58.000 y bicicletas eléctricas a Estados Unidos por USD 56.840.

Es cumplimiento de estándares internacionales

El Ministerio de Industria y Comercio informó que «esta expansión refleja el dinamismo de la industria paraguaya y el esfuerzo conjunto de productores, exportadores e instituciones públicas en la apertura de mercados, la mejora de la calidad y el cumplimiento de estándares internacionales».

Agregó que «la diversificación de destinos, que abarca América, Europa y Asia, posiciona a Paraguay como un actor cada vez más competitivo en el comercio global, con productos que van desde alimentos hasta tecnología y bienes industriales».

Editorial

El Papa latinoamericano

El mundo amaneció este lunes de Pascuas con el alma enlutada por la partida del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita...