30.7 C
Asunción
martes, 22 de abril de 2025
InicioDestacadoEl padre que conoció de cerca a Francisco

El padre que conoció de cerca a Francisco

El fallecimiento del Papa Francisco, despertó un eco profundo en Paraguay, donde su recuerdo se arraigó con fuerza en quienes lo trataron personalmente. Entre ellos, el sacerdote Víctor Urrestarazu del Opus Dei ofreció un testimonio entrañable y conmovedor sobre su relación con el pontífice.

Comentó en la 1020 AM, que desde sus primeros encuentros en Buenos Aires hasta las charlas privadas en el Vaticano, relató los momentos que definieron a Jorge Mario Bergoglio no solo como papa, sino como pastor y amigo.

Conoció al entonces arzobispo de Buenos Aires entre 2010 y 2013, cuando él mismo servía en el clero argentino. Desde un inicio, le sorprendió la disponibilidad absoluta del cardenal Bergoglio para atender a sus sacerdotes.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Lo conoció de cerca a Francisco

Mencionó que podían llamarlo desde las seis de la mañana por su línea directa, e incluso ofrecerse personalmente si hiciera falta, lo vivía de cerca a Francisco en una amistad profunda, resaltó.

En ese tiempo, Urrestarazu percibió en él una profunda piedad, una preocupación constante por los pobres y una ternura que se manifestaba en gestos pequeños y directos.

Uno de esos gestos fue la visita reiterada de Francisco a un colegio de Buenos Aires, dirigido espiritualmente por el Opus Dei, donde impulsó la creación de un nuevo centro educativo para varones de sectores humildes. Así nació el colegio Cruz del Sur en Argentina, un proyecto de inclusión que fue posible gracias a su aliento directo.

El padre Víctor también recordó con detalle el acompañamiento del Papa en situaciones difíciles. En una ocasión, el pontífice le confió el seguimiento de un sacerdote que enfrentaba problemas.

Ambos trabajaron durante años en la recuperación espiritual del religioso, y con alivio relató que falleció reconciliado con Dios. Fue uno de los tantos ejemplos de la atención personal que el Papa brindó incluso en medio de sus responsabilidades globales.

LEA TAMBIÉN: Duelo oficial de cinco días tras la muerte del Papa Francisco

La relación del Papa con Paraguay

El vínculo con el Paraguay fue otro de los ejes de su testimonio. Bergoglio sentía un cariño entrañable por el país, por sus mujeres y por su gente.

Apreciaba la fuerza de las madres paraguayas, como aquella que fue su jefa en un laboratorio durante su juventud. En su visita a Asunción, compartió un desayuno prolongado con Urrestarazu, quien le regaló un pequeño Vía Crucis de bolsillo.

Francisco se lo quedó con especial afecto, señalando que le permitía seguir las estaciones de Jesús incluso en los viajes, como en Kenia, donde lo mostró ante miles de jóvenes como símbolo de esperanza.

También hubo espacio para los detalles personales, como el amor del Papa por el fútbol. En 2023, cuando la selección paraguaya pasaba un mal momento, el padre Víctor le llevó dos camisetas albirrojas. Una quedó con el Papa y la otra fue firmada por él para alentar a los jugadores. Incluso les envió una bendición personalizada. El gesto fue recibido con gratitud y, según relató el sacerdote, coincidió con un repunte deportivo de la selección.

Urrestarazu supo de la muerte del Papa Francisco y lo abordó con tristeza, pero también con esperanza. Aseguró que más que perder, los paraguayos ganaron un gran intercesor en el cielo, alguien que sigue queriendo a su gente desde la eternidad.

Destacó además la herencia de los dos cardenales paraguayos actuales, una presencia inédita en la historia eclesial del país.

Sobre el perfil del próximo papa, se mostró confiado en la sabiduría del Espíritu Santo. Recordó que más de la mitad de los cardenales electores fueron designados por Francisco, y que, sin importar quién resulte elegido, desde ya lo acompaña con oración y afecto. No espera una cercanía física como la que tuvo con Francisco, pero sí se mantiene dispuesto espiritualmente a servir bajo su guía.

Dentro del testimonio de Víctor Urrestarazu se ve con profundidad el rostro humano del Papa Francisco, un hombre que supo hacerse amigo de todos, sin perder su identidad espiritual ni su sensibilidad pastoral.

Su cercanía con Paraguay, sus gestos discretos, su amor por los humildes y su fe sencilla se grabaron en la memoria de quienes lo conocieron de verdad.

LEA TAMBIÉN: Paraguay honra el legado del Papa con oraciones, misas y mensajes de despedida

Editorial

El Papa latinoamericano

El mundo amaneció este lunes de Pascuas con el alma enlutada por la partida del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, el primer jesuita...