Paraguay se sumió en Duelo con el recogimiento y homenaje tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco, ocurrido ayer 21 de abril en la Ciudad del Vaticano.
El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto N° 3753, firmando por el presidente Santiago Peña, resolvió declarar duelo oficial por cinco días consecutivos, comenzando desde ayer lunes 21 de abril, fecha de emisión del decreto.
Duelo por el Papa Francisco solo de honor
Este acto del Gobierno no contempló la suspensión de las actividades de la administración pública, pero sí estableció que el pabellón nacional ondeara a media asta en todos los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Nacional, durante el periodo dispuesto.
La medida se convirtió en un gesto de profundo respeto hacia la figura del papa Francisco, quien, desde su elección en 2013, supo ganarse el aprecio del pueblo paraguayo y de toda América Latina.
En su considerando, el decreto remarcó que el pontífice argentino fue una de las personalidades más influyentes de la historia reciente, no solo por haber sido el primer Papa sudamericano, sino por representar con firmeza las virtudes de la humildad, la caridad y la tolerancia, pilares que marcaron su ministerio.
Recuerdo imborrable de su visita
El Gobierno recordó también la visita histórica de Francisco al Paraguay en 2015, cuando el país entero se volcó a las calles para recibirlo con fervor.
Durante aquella visita, el Santo Padre ofreció numerosas muestras de afecto y cercanía, resaltando su admiración por el pueblo paraguayo, en especial por la mujer paraguaya, a quien llamó «la más gloriosa de América».
Esa expresión la grabaron activamente en la memoria nacional como símbolo de un reconocimiento inédito, y las generaciones la repitieron como prueba del profundo vínculo entre el pontífice y la nación.
El documento oficial destacó que la muerte del Papa ha causado consternación no solo en el ámbito católico sino en toda la sociedad paraguaya, que supo ver en él una figura ejemplar. Su partida sostuvo el decreto, deja un vacío emocional por tratarse de un guía espiritual y un mensajero de paz y amor, que durante su pontificado acompañó a los más vulnerables y no dejó de interpelar a los poderosos desde la fe, el compromiso social y la palabra de Dios.
El féretro del Santo Padre, que hasta este martes reposaba en la capilla de Santa Marta, lo trasladarán activamente el miércoles a la basílica de San Pedro, donde celebrarán las exequias el próximo sábado. En el país, tanto las autoridades como los fieles comenzaron a organizar actos de homenaje y recordación que reflejan el profundo aprecio que Paraguay siempre tuvo hacia la figura del papa Francisco.