La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) profundizó sus esfuerzos de control fronterizo y combate al contrabando en el primer trimestre del año, logrando la incautación de mercancías por un valor cercano a los 60.000 millones de guaraníes, conforme a lo asentado en 294 actas oficiales emitidas en el marco de los procedimientos realizados entre enero y marzo.
Por lo que manifiestan desde la recaudadora tributaria, estos datos reflejan una intensificación clara en la estrategia institucional para frenar la circulación de productos ilícitos en el territorio nacional.
Durante los distintos operativos desplegados en puestos aduaneros estratégicos del país, los funcionarios de la DNIT decomisaron 137.602 litros de productos líquidos, entre los cuales se incluyeron aceite, alcohol, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, combustibles, fluidos de freno y refrigerantes para automóviles.
Todos los citados ingresaron sin documentación adecuada o incumplieron normativas sanitarias y tributarias, siendo detectados principalmente en rutas secundarias y accesos alternativos al circuito comercial legal.
Toneladas de mercadería incautadas en el combate al contrabando
En el mismo lapso, los operativos permitieron interceptar 426.033 kilos de mercaderías provenientes de distintos orígenes, donde se destacan productos de uso doméstico y alimenticio como azúcar, sal, queso, condimentos, embutidos y golosinas, además de insumos agrícolas, tabaco, joyas, soja, legumbres, maíz y una gran variedad de productos frutihortícolas y químicos. Todos estos bienes los transportaron activamente sin cumplir los requisitos legales mínimos que exige la normativa aduanera nacional.
A esto se sumó que las autoridades incautaron activamente 731.889 unidades de artículos variados, muchos de uso cotidiano o de alto movimiento comercial, como prendas de vestir, calzados, pañales, papel higiénico, baterías, perfumes, yerba, chocolates, harina, jabones, manteca, telas y accesorios para celulares, además de almohadas, cigarrillos y otros artículos de origen extranjero, los cuales intentaron introducir en el circuito comercial interno, evadiendo los tributos correspondientes.
LEA TAMBIÉN: DNIT decomisa 120 kilos de carne de contrabando
Millonarios ingresos
A nivel consolidado, la DNIT informó que a lo largo del año 2024 se registraron incautaciones equivalentes a un valor de 20,7 millones de dólares, resultado de la aplicación sostenida de sus mecanismos de control en todo el país. Estos procedimientos no solo impactaron en la reducción del contrabando, sino también en la protección del comercio formal, al resguardar a productores, comerciantes y consumidores del impacto que genera el ingreso ilegal de productos.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios reafirmó su postura para el 2025, asumiendo el compromiso de mantener activa su defensa de la economía formal, mediante una política que apunta a la transparencia del mercado interno, con presencia en zonas consideradas críticas y en horarios estratégicos. La institución señaló que esta tarea forma parte de una misión integral por proteger la seguridad económica del país y acompañar el crecimiento de los sectores que se ajustan al cumplimiento legal y tributario.
LEA TAMBIÉN: Presentan plan anticontrabando con dinámica interinstitucional