El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realiza encuesta para tener información actualizada sobre el sector rural del país. El levantamiento de datos ayudará a tomar mejores decisiones sobre qué productos producir y donde cultivarlos, informó la institución.
Los encuestadores ahora avanzan sobre los departamentos de Amambay y Canindeyú. Hay retraso en el cumplimiento del cronograma de trabajo por las intensas lluvias en estos departamentos, donde predominan la tierra roja y pastosa que, cuando está mojada, dificulta la movilización para llegar a las fincas.
El trabajo de campo está a cargo de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería. La Encuesta Nacional Agropecuaria 2025 (ENA) también tiene como objetivo actualizar información de producción del sector para contribuir a la toma de decisiones de agentes públicos y privados, según el MAG.
Las fincas ubicadas en la región Oriental reciben y seguirán recibiendo la visita de los técnicos encuestadores. La terminación de los sondeos se aguardan en el presente mes, después de la Semana Santa. La primera etapa se dedica a la región oriental y para la región Occidental se utilizará otra metodología.
Este trabajo se enmarca en el primer relevamiento que se realiza luego del Censo Agropecuario Nacional, llevado a cabo en el 2022. Emplea a más de 550 personas, incluyendo encuestadores, supervisores, soporte técnico y personal de apoyo, para abarcar a 20.000 productores y unas 25.000 fincas.
MAG realiza encuesta: los resultados
El MAG tiene previsto sacar un resultado preliminar de los sondeos en el mes de mayo y el definitivo en el mes de junio. Se busca obtener una idea básica sobre la situación de la agricultura y la ganadería.
Los encuestadores consultarán sobre datos de parcelas con características especiales, ya sea por su extensión, cantidad de cabezas de ganado o superficie cultivada, informó el MAG.
Sondeo incluye datos sobre comercialización de productos
También, los encuestadores recopilarán datos sociodemográficos del productor, producción obtenida, sistema productivo, categoría de ganado, gestión productiva y manejo sustentable de recursos.
Levantarán también datos sobre comercialización de productos y acceso a asistencia técnica y a crédito. Los resultados obtenidos serán fundamentales para diseñar e implementar políticas públicas a favor de los productores.