17.9 C
Asunción
lunes, 21 de abril de 2025
InicioDestacadoConmebol exige a Banco Atlas la devolución de USD 17 millones

Conmebol exige a Banco Atlas la devolución de USD 17 millones


El 80º Congreso de la Conmebol analizó un informe sobre la causa penal abierta contra el Banco Atlas, que habría constituido fideicomisos millonarios con Nicolás Leoz en plena orden de captura internacional.

LEA MÁS: Fiscales piden a los EE.UU. datos sobre transferencia de dinero de la Conmebol a Nicolás Leoz

Conmebol expone caso ante su Congreso

Durante el 80º Congreso Ordinario de la Conmebol, realizado recientemente, el apoderado legal de la Confederación, Claudio Lovera, presentó un informe detallado sobre la causa judicial abierta contra el Banco Atlas por presunto lavado de dinero.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La entidad bancaria habría conformado fideicomisos millonarios con el entonces presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, en 2016, cuando ya existía una orden de captura internacional contra él por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Lovera señaló que, a pesar de la gravedad de la situación judicial del dirigente, el banco no aplicó los protocolos establecidos por la normativa antilavado vigente.

Auditoría forense y hallazgos

El análisis permitió detectar al menos cuatro tipos de operaciones sospechosas, entre ellas la transferencia directa de cerca de USD 28 millones desde cuentas de la Conmebol a cuentas personales de Leoz en el Banco do Brasil.

La Conmebol realizó una auditoría forense que abarcó los manejos financieros y administrativos del periodo 2000-2015.

En base a estos hallazgos, la Confederación presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público paraguayo en junio de 2017. Posteriormente, en 2020, accedió a nueva información que reveló la creación de dos fideicomisos en 2013 por parte de Leoz en el Banco Atlas, justo después de su renuncia a la presidencia de la Conmebol y de la FIFA.

LEA ADEMÁS: Conmebol urge a la Fiscalía que inicie una acción penal sobre lavado de dinero

Avance del proceso judicial

En febrero de 2021, se presentó una segunda denuncia penal contra directivos del Banco Atlas por lavado de dinero. La causa incluye la creación de los fideicomisos y el manejo de dinero en efectivo por parte de Leoz mientras se encontraba bajo prisión domiciliaria.

Según el informe presentado en el Congreso, el Ministerio Público ya consideró que la denuncia tiene mérito suficiente para impulsar una investigación penal, lo que derivó en el allanamiento de la sede del banco, ante su negativa a cooperar, según el informe de la CONMEBOL.

La postura de la Conmebol y repercusión internacional

Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, reiteró durante el Congreso la firme decisión de la institución de recuperar los fondos desviados y de avanzar con la persecución penal de los responsables.

La Conmebol sostiene que logró recuperar hasta la fecha unos USD 130 millones tras el escándalo del FIFAgate, siendo la confederación de fútbol que más fondos recuperó en el mundo.

La prensa argentina habló sobre el tema cuestionando la creación de fideicomisos en pleno proceso judicial.

El canal argentino América TV difundió un informe en el que se destaca que el Banco Atlas, perteneciente al Grupo Zuccolillo, se niega a devolver los USD 17 millones vinculados al caso.

En el programa, cuestionaron cómo fue posible crear fideicomisos con dinero en efectivo bajo el contexto judicial del entonces titular de la Conmebol.

La Confederación espera un pronunciamiento oficial del Ministerio Público paraguayo para definir los próximos pasos en la causa.

LEA TAMBIÉN: Manejo discrecional de información y ocultamiento en el BCP y la Superintendencia

Editorial

Emergencias repetidas

Las recientes inundaciones en Fuerte Olimpo y otras comunidades del Chaco paraguayo nos obligan a mirar atrás. Los registros de los últimos años muestran...