Un estudio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) señala grave error de la ANDE sobre proyección de demanda de electricidad para los próximos años. Según el análisis, la ANDE está superada por la situación.
La UIP dice que la ANDE hizo una previsión desde 2019 a 2030. Sin embargo, verificado ahora sobre el crecimiento del consumo, deduce que hay un error que puede causar graves consecuencias.
«Para un escenario medio, de moderado crecimiento industrial del 5,3% anual (PIB Medio) se estimó un crecimiento promedio anual de 6,6% para la demanda de potencia máxima y de 6,8% para la demanda de electricidad. Sin embargo, la demanda de la potencia máxima superó la proyección de la ANDE desde el 2022», dice la UIP.
«Para ese año (2022) la demanda de potencia máxima aumentó 13,6%; 7% más de lo estimado. Esta alcanzó 4.270 MW superando los 4.195 MW proyectados», agrega el estudio del citado gremio industrial.
El documento también señala que «la demanda de energía eléctrica (consumo bruto=consumo final + pérdidas) también ha superado la proyección de la ANDE en el 2024. En este año, el consumo aumentó 18% aproximadamente; 4,8% más de lo proyectado. Alcanzó 26.143 GWh, por encima de los 24.725 GWh estimados».
Seguidamente, subraya que «el factor de carga en torno al 56% y las pérdidas eléctricas totales en torno al 29% aceleran el déficit de potencia. Solo en el 2024, la demanda de potencia máxima de energía eléctrica superó en más de 50 MW la proyección realizada por la ANDE, lo cual resulta ciertamente preocupante», resalta la UIP.
Estudio de la UIP: ANDE totalmente superada
«Aún más preocupante es que el ritmo de crecimiento del consumo eléctrico no solo supera el doble de lo estimado -con tasas históricas del 7% al 8% anual- sino que las tasas reales recientes, que se sitúan entre el 10% y el 12%, también superan ampliamente las tendencias históricas», describe el documento.
El estudio realizado por la UIP, sobre la situación energética de nuestro país, pronostica que, si para el 2030 no hay inversión en infraestructura energética, Paraguay se expondrá a una crisis muy sería. Inclusive, puede sufrir un apagón energético considerable por no poder cubrir la demanda.
El documento fue elaborado por el Centro de Estudios Económicos de la Unión Industrial Paraguaya.
Lea también: La UIP advierte que el reloj corre y el precio de la postergación a la posible crisis energética sería muy alto