La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) consideró fundamental el cumplimiento de los compromisos, por parte del Estado, en las obras de infraestructura. Pende al respecto un temor sobre un posible retroceso que afectaría al gremio, según el análisis de su presidente, Guillermo Más.
“Estamos observando con atención este proceso de convergencia fiscal, ya que una desaceleración en la ejecución de obras podría afectar la recuperación del sector y limitar el desarrollo de infraestructura estratégica para el país”, manifestó Más.
Al gremio le preocupa el tope que puso el Estado al déficit fiscal. Eso podía repercutir en el financiamiento de obras públicas. No obstante, si este año se encaminan los compromisos sin inconvenientes, el sector de la construcción continuaría su expansión, tal como lo hizo el año pasado, según el análisis del gremialista.
El crecimiento económico del 5,3% registrado por el rubro de la construcción el año pasado, así como la proyección de una expansión superior al 4% para este año, evidencian la resiliencia del sector, explicó Más.
Además, manifestó que la industria de la construcción coincide en la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada para el desarrollo de la infraestructura de todos los servicios públicos.
Gremio de la construcción: La preocupación
La preocupación del sector radica en el tope que el gobierno impuso al déficit fiscal. En ese sentido, Guillerno Más destacó que el tope impuesto al déficit fiscal obliga a buscar nuevos mecanismos de financiamiento para ofrecer seguridad.
El gremio baraja, como una alternativa posible a una probable crisis, dos planes: potenciar la Ley de Alianza Público-Privada (APP) y el sistema de contratos llave en mano. Estos pueden ser una vía para sostener el ritmo de inversiones sin comprometer aún más las finanzas del Estado, explicó Más.
El reclamo: reglas claras y seguridad jurídica
La CAPACO, como otros sectores empresariales, sostiene que reglas claras y seguridad jurídica son fundamentales para las inversiones. “Consideramos clave que el Estado siga impulsando reglas claras y seguridad jurídica para atraer mayores inversiones, lo que trae consigo más dinamismo, empleo y desarrollo”, señaló.