Esta semana llegó con un cambio profundo en el sistema de becas del Paraguay, ya que benefició a más de seis mil familias paraguayas, que vieron en la última convocatoria, un horizonte renovado. En la Arena de la Secretaría Nacional de Deportes, la entrega de becas a 6.796 jóvenes marcó una jornada sin precedentes en la política pública destinada a la formación de la juventud paraguaya.
La actual entrega de las becas, no fue solamente un acto simbólico; sino que más bien se trató de una transformación que rompió con el modelo anterior basado en discrecionalidades y favoritismos.
La nueva oportunidad de becas en Paraguay
Al respecto de la entrega de becas, la ministra de la Juventud, Salma Agüero, explicó que este avance nació del diseño de un nuevo sistema nacional de becas en el Paraguay, en el cual confluyen la Secretaría Nacional de la Juventud, el Ministerio de Educación y Ciencias, Itaipú, Yacyretá y otras instituciones del Estado.
El modelo anterior permitía que cada organismo otorgara becas bajo criterios y convocatorias propias, lo cual daba pie a irregularidades. «Hoy, el mérito del joven es el único criterio válido para acceder a este beneficio», dijo la titular de la cartera juvenil.
Este año, la meta original era otorgar cinco mil becas. Sin embargo, el compromiso de los jóvenes, su preparación y los resultados obtenidos en los exámenes superaron toda expectativa.
Más de seis mil setecientos jóvenes alcanzaron el puntaje requerido, lo que motivó al presidente de la República, Santiago Peña, a autorizar la expansión inmediata de la convocatoria. Así, se garantizó que nadie quedara fuera del programa por haber superado un objetivo que, en principio, parecía limitado.
LEA TAMBIÉN: Gobierno amplía cobertura de becas y garantiza que nadie quede fuera
Cursillo de nivelación de las becas Paraguay
Como explicó la ministra Agüero, la implementación de un cursillo gratuito de nivelación académica, desarrollado por la Secretaría Nacional de la Juventud en conjunto con centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción y del interior del país. Más del 50% de quienes tomaron el cursillo lograron aprobar el examen de becas, lo que demuestra la efectividad de esta política pública.
El curso de preparación se llevó a cabo bajo una modalidad híbrida: presencial en el campus de San Lorenzo y virtual para el resto del país. El próximo paso será extender las posibilidades físicamente a los 17 departamentos para obtener las becas en todo el Paraguay, teniendo la colaboración de las gobernaciones.
Así, el objetivo es ofrecer igualdad de condiciones a todos los aspirantes, incluso a quienes viven alejados de los centros urbanos.
Otro aspecto fundamental fue la descentralización de los exámenes, permitiendo que los jóvenes rindieran cerca de sus localidades. En convocatorias pasadas, el desplazamiento hacia la capital suponía un gasto y una dificultad que reducía las posibilidades reales de los estudiantes más alejados. Con la nueva logística, la equidad territorial se convirtió en una realidad concreta.
Prioridad de carreras con salida laboral
Además, la titular de la Juventud, afirmó que se priorizaron carreras con mayor proyección laboral, según los datos de la última encuesta nacional de educación superior. Las áreas priorizadas en principio serán medicina, formación docente, ingenierías y tecnologías por lo que vieron un aumento del monto de la beca de 6 millones a 10 millones de guaraníes.
Esta decisión obedeció a criterios técnicos basados en evidencia y necesidades del mercado laboral nacional.
Salma Agüero remarcó que estas medidas no solo mejoraron el acceso, sino también dieron lugar a una política pública verdaderamente estructurada y transversal, que articuló esfuerzos entre diversas instituciones del Estado. El nuevo sistema eliminó la posibilidad de discrecionalidad y consagró la transparencia y la igualdad de oportunidades.
Formaciones técnicas
Además del sistema universitario, la Secretaría Nacional de la Juventud trabaja en la formación técnica con salida laboral inmediata, enfocándose en distritos vulnerables.
Se implementaron cursos en oficios como reparación de motocicletas, celulares, automóviles, aeronaves, marketing digital y habilidades blandas. Los egresados no solo recibieron formación, sino también herramientas para iniciar su actividad económica de manera inmediata.
Así se promovió la empleabilidad juvenil en regiones históricamente olvidadas por las políticas públicas.
A la fecha, el sistema ya cuenta con más de 17.000 becarios activos. La ministra concluyó afirmando que el compromiso es continuar creciendo, brindando oportunidades reales de formación tanto en el ámbito universitario como técnico. La visión es clara: apostar a una juventud formada, autónoma y protagonista del desarrollo nacional.
LEA TAMBIÉN: Peña anunció que aumentará los cupos para las becas a los jóvenes de escasos recursos