El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) será descentralizada para aumentar la titulación de tierras y se crearán 4 Divisiones, informó este lunes, el Poder Ejecutivo.
El presidente, Santiago Peña, lanzará en breve la descentralización del exitoso método (Barrido Predial Masivo), que tendrá 4 divisiones independientes: Sur, Norte, Centro, y Este, informó Francisco Ruiz Díaz, presidente del INDERT. Su objetivo es entregar 50.000 títulos de propiedad durante su gobierno, agregó.
El nuevo proyecto será monitoreado por la propia oficina de proyectos prioritarios del presidente de la República, quien hará el seguimiento del proceso, y que eleva significativamente la meta de titulación de tierras, para llegar al objetivo.
El presidente del Indert, Francisco Ruíz Díaz, explicó que la División Sur, abarcará los departamentos de Ñeembucú, Misiones e Itapúa; la División Norte incluirá los departamentos de San Pedro, Amambay y Concepción y la División Centro abarcará los departamentos de Guairá, Caazapá y Paraguarí.
De la División Este formarán parte los departamentos de Cordillera (colonias que contengan lotes rurales), Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú.
Igualmente, se establecerá una División de Asentamientos Rurales, que abarcará al departamento Central y Cordillera (esta división incluirá únicamente lotes de asentamientos rurales considerados sitios, con las características similares a los que existen en las zonas urbanas).
INDERT será descentralizada: Superar a Wasmosy
«Se buscará llegar a cifras históricas, con una meta de titulación de 50.000 propiedades, que será más del doble que el número alcanzado en el periodo del presidente Juan Carlos Wasmosy, cuando se llegó a titular 22.561 inmuebles, desde el año 1993 a 1998», informó Ruíz Díaz.
«Con el objetivo de elevar los indicadores de titulación de tierra, que es una de las formas más efectivas de combatir la pobreza en el campo, el gobierno ya tomó varias determinaciones, como reducir la tasa de interés en el financiamiento del 12% al 0% para las mujeres y del 12% al 4% para los varones», informó.
«Con esta decisión también se reduce paulatinamente la inequidad de la titularidad de las tierras entre varones y mujeres», agregó.
Más títulos para las mujeres y financiamiento
«Hasta antes del Gobierno actual, de cada 10 títulos entregados, 3 eran a favor de las mujeres y 7 a favor de los varones. Esa proporción está teniendo un mayor equilibrio. Tan es así que actualmente, en menos de un año del gobierno del presidente Peña, más del 50% de los títulos son entregados a favor de las mujeres», afirmó.
«Una medida adicional y más reciente es la presentación del proyecto de Ley para ampliar el plazo de financiamiento de 15 a 25 años para las mujeres, sin intereses y de 10 a 20 años para los varones. Con esta medida se logrará bajar el valor de las cuotas y volver más accesible la posibilidad del pago», informó el titular del Indert.