La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), presentó su calendario oficial para Semana Santa bajo el lema «Descubrir tu interior», con el propósito de promover el turismo interno en todo el territorio nacional. La agenda fue pensada para conjugar reflexión religiosa, contacto con la naturaleza y disfrute cultural, haciendo hincapié en los destinos tradicionales del Paraguay.
La institución turística además incentiva actividades para quienes optaran por permanecer en Asunción.
La Senatur propone una invitación a redescubrir los patrimonios paisajísticos, gastronómicos y espirituales del país, apelando a un juego de palabras que motivó a los compatriotas a salir al encuentro de su territorio.
LEA TAMBIÉN: Mañana inicia la feria Semana Santa Ra’arõvo
Diferentes formas de Descubrir tu interior
La agenda incluirá actividades organizadas en conjunto con las gobernaciones, municipalidades y operadoras turísticas, todas ellas debidamente certificadas, para asegurar a los visitantes una experiencia ordenada, segura y enriquecedora. La hoja de ruta se encuentra disponible en línea, en la página oficial de la Secretaría, mediante un código QR que permite descargar el itinerario completo.
Entre los destinos recomendados por Senatur, Tañarandy se mantuvo como epicentro de las celebraciones religiosas más emblemáticas, pese a que esta fue la primera edición sin la presencia de su creador, Koki Ruiz, el evento se realizará como un homenaje póstumo, con la participación activa de la comunidad.
Además, otras ciudades como Encarnación, Ciudad del Este, San Bernardino, San Cosme y Damián, y Santísima Trinidad del Paraná fueron incluidas en el circuito, especialmente por su valor histórico y espiritual las cuales estarán esperando a quienes quieren buscan «Descubrir tu interior».
Los visitantes podrán también explorar las rutas emblemáticas de la Senatur como las rutas de la Caña y de la Yerba Mate, que representan una entrada directa a las tradiciones productivas más arraigadas del Paraguay.
Actividades para capital
Para quienes decidieron permanecer en la capital, la Secretaría propone una variada agenda que combina gastronomía, arte, turismo urbano y celebraciones litúrgicas. A través del punto de encuentro Turista Róga, en la Costanera Norte, se organizaron excursiones como el “Chipa rape” y el “Chipa apo”, dirigidas por operadores mayoristas.
Las actividades comenzarán este miércoles con la apertura de una exposición en el Museo de Arte Sacro, con una muestra de la colección privada de Nicolás Darío Latourrette Bo, abierta hasta el domingo 20 de abril.
Durante la semana, se realizarán eventos en distintos barrios, como el Chipa apo con niños en Loma San Jerónimo, bajo la dirección de la chef Myriam Vera, así como paseos en lancha por la bahía, partiendo desde Turista Róga.
Tradicional tour por siete iglesias
El viernes 18 se llevará a cabo la Ruta de las 7 iglesias, a bordo del Open Bus, con salidas organizadas y reserva previa. Esta actividad tendrá como punto de partida el Centro de Información Turística de la Costanera.
El sábado 19 de abril, la empresa Cañas Paraguayas S.A. (Capasa) ofrecierá una visita guiada a sus instalaciones, con demostraciones de elaboración de chipa y mbejú, además de una degustación gratuita de rones. Durante la tarde, el Open Bus realizará recorridos panorámicos por el casco histórico de la ciudad.
Las jornadas culminarán el domingo 20 con el evento “Secretos del Palacio”, una visita guiada al Palacio de López, de acceso gratuito pero con cupo limitado, gestionado por la plataforma Asunción Live.
A lo largo de esta semana, las actividades religiosas también ocuparán un lugar fundamental en la agenda, con celebraciones en la Catedral Metropolitana, la Parroquia Nuestra Señora de la Encarnación, la Parroquia San Rafael, la capilla de los Heraldos del Evangelio, entre otros templos.
Las misas, procesiones y actos litúrgicos estuvieron abiertos a toda la familia, integrando así la fe con la experiencia turística.
Con esta agenda, la Senatur ofrecerá un abanico de propuestas para todos los gustos, edades y presupuestos, reforzando la idea de que Paraguay cuenta con una oferta turística diversa y valiosa, incluso en fechas de recogimiento como la Semana Santa.
LEA TAMBIÉN: Dinatran autorizó la liberación de horarios para Semana Santa