El acuerdo de control de alimentos con Argentina es de alto valor y favorece a las mipymes, destacó la Unión Industrial Paraguaya. Esto refleja la confianza entre los dos países para el comercio bilateral, dice el mencionado gremio.
Miembros de la Mesa Sectorial del Alimento de la UIP, participaron de una reunión informativa sobre el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de los Sistemas Nacionales de Control de Alimentos, firmado entre DINAVISA (Paraguay) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina.
“Este tipo de acuerdos son fundamentales para dinamizar el comercio y fortalecer la competitividad del sector industrial alimenticio, en un marco de confianza y cooperación regulatoria”, expresó la Lic. María José Espínola, vicepresidenta de Asuntos Gremiales de la UIP.
En la reunión informativa se abordaron aspectos técnicos, normativos y operativos para la importación y exportación de alimentos, incluyendo productos sin gluten y con declaraciones especiales. El acuerdo con el vecino país se firmó en febrero del presente año en un acto realizado en Asunción. La UIP hizo una reunión informativa al respecto.
La presentación estuvo a cargo de los titulares de DINAVISA, Jorge Iliou y del INAN, Patricia Echeverría, que explicaron los alcances del acuerdo, la simplificación del registro sanitario, la vigencia del certificado por 5 años y la implementación de un sistema de notificación.
«Este nuevo esquema representa una oportunidad significativa para que las mipymes del rubro alimenticio accedan a procesos más ágiles, reduzcan tiempos, costos y proyecten su crecimiento en mercados vecinos con mayor previsibilidad y seguridad jurídica», informó la UIP.
Acuerdo de control de alimentos: una sola evaluación
El acuerdo entre Argentina y Paraguay establece, entre otras cosas, que los alimentos, envases y materiales en contacto con alimentos, aprobados en uno de los países, podrán ser importados por el otro sin necesidad de una nueva evaluación.
El objetivo es facilitar el comercio bilateral. Para la UIP, el acuerdo es de alto valor para los dos países y un gran salto cualitativo en materia de comercio bilateral.