La Contraloría General de la República informó al Congreso y al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) sobre la falta de provisión de alimentos en Hambre Cero y pidió cancelación de contratos. Los hechos fueron verificados en los departamentos de Paraguarí, en la capital, San Pedro, Central, Chaco, entre otros.
Este sábado, la Contraloría divulgó la foto de una reunión con el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, en la cual ambos hablaron del tema. Allí analizaron «el primer corte de la verificación realizada por la Contraloría General de la República al programa “Hambre Cero en las Escuelas”.
La Contraloría informó que remitió el documento al Congreso, respondiendo a un pedido de informe que le fue solicitado al respecto. También informó sobre el tema al ministro, Tadeo Rojas, que preside el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE).
La Contraloría dice en su informe que «a modo de ejemplo, algunos alumnos se quedaron sin almuerzo debido a la provisión incompleta de los insumos por parte de la empresa contratada».
Agrega que «esta situación que priva a los estudiantes al acceso a la alimentación, exige la aplicación de sanciones a la empresa, incluyendo multas y, de ser necesario, la rescisión del contrato».
Además, la Contraloría informó que «en otros casos, se detectó la suspensión del servicio en repetidas ocasiones en algunas escuelas, por diversos factores».
Contraloría informó al Congreso: Aplazo en infraestructura
En otra parte del documento, también señala, lo que se había observado al inicio del presente año, la falta de infraestructura en la mayoría de las escuelas. En este punto, se incluye la falta de equipamiento esencial para la preparación y almacenamiento de alimentos.
Además, la Contraloría detectó que, en la mayoría de los casos, hay falta de personal esencial, como cocineros, personal de limpieza, control eficiente de las raciones, registros incompletos y desconocimiento del manejo de la burocracia, como el SIAE. En estos puntos, la Contraloría recomendó medidas correctivas.
La empresa que tiene la mayoría de los contratos en el país, para el almuerzo escolar, es Ladero Paraguayo SA, y le sigue Comepar.