21.3 C
Asunción
sábado, 12 de abril de 2025
InicioDestacadoIPS detectó más de cien certificados médicos dudosos

IPS detectó más de cien certificados médicos dudosos

La Gerencia de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS) inició un proceso de auditoría forense tras detectar irregularidades en más de un centenar de certificados médicos falsos en IPS, según explicó la titular de dicha dependencia, Vanessa Cubas, en la mañana del viernes.

La funcionaria explicó a la 1020 AM que calificaron estos documentos como “fraudulentos” por presentar inconsistencias en la forma, el fondo y la procedencia, aunque todavía no confirmaron jurídicamente su falsedad, ya que esa determinación depende del resultado de una investigación técnica más profunda, actualmente en curso.

LEA TAMBIÉN: Funcionarios del IPS denuncian estafa masiva con pagarés

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Varios certificados médicos de IPS en la mira

El proceso se encuentra en etapa preliminar, con los primeros hallazgos remitidos a la Dirección Jurídica del IPS, instancia que coordina la auditoría forense. Este análisis abarcará tanto el aspecto documental como el digital, con una revisión del sistema informático institucional donde se cargan los reposos y se gestionan los subsidios económicos.

En caso de confirmarse hechos punibles, con los certificados médicos de IPS, los antecedentes se remitirán al Ministerio Público, que podría iniciar procesos penales contra los responsables.

Cubas mencionó que el fraude se manifiesta de diversas maneras. Algunos certificados los emitieron en papeles totalmente falsificados, mientras que otros incluían sellos auténticos, pero llevaban firmas apócrifas o diagnósticos alterados.

En ciertos casos, se verificó que la firma y la letra no correspondían al médico señalado como emisor del documento, aunque sí el sello pertenecía al profesional.

En esta etapa inicial, se detectaron más de cien documentos sospechosos, correspondientes tanto a trabajadores externos como a funcionarios de la propia institución.

Varios casos de certificados médicos detectados

Cubas señaló que, en uno de los casos más delicados, un funcionario del IPS presentó un certificado de reposo que la médica supuestamente firmante desmintió, ya que no solo negó haberlo emitido, sino que también presentó una denuncia formal ante el área de Transparencia Institucional.

A raíz de esto, la gerencia solicitó la inmediata descontratación del involucrado, medida que fue ejecutada días atrás.

Vanessa Cubas subrayó que el sistema de subsidios por reposo representa una porción significativa del presupuesto del IPS, con 22 mil millones de guaraníes liquidados mensualmente y más de 518.000 certificados procesados cada año.

Perjuicios para el IPS

Además, aceptó que este tipo de fraude genera un doble perjuicio económico para la institución, ya que no solo se realiza el pago indebido al asegurado, sino que también el empleador paga menos en concepto de aportes obrero-patronales al declarar los días no trabajados por reposo.

La funcionaria recordó que el IPS paga anualmente unos 30 millones de dólares en subsidios por reposo, por lo que la existencia de certificados irregulares compromete gravemente la sostenibilidad financiera del sistema. En este sentido, aseguró que la institución está implementando controles sistemáticos, tecnológicos y humanos para detectar estos casos, tanto en el presente como revisando expedientes del pasado.

Procedimiento correcto

Detalló también el procedimiento mediante el cual los certificados de reposo ingresan al sistema del IPS. Cuando el asegurado recibe atención en la red del propio instituto, el médico registra el reposo directamente en el sistema hospitalario, que lo envía al módulo de Beneficio de Corto Plazo.

Pero cuando el asegurado consulta con médicos externos, debe ingresar manualmente su certificado escaneado a través del portal institucional, lo que permite más margen para posibles adulteraciones.

Según relató, se han encontrado patrones repetitivos en los datos cargados, como una misma persona cargando múltiples certificados, o varios reposos emitidos supuestamente por un mismo médico, lo que ahora se encuentra bajo verificación digital. Aunque no se confirmó la existencia de una estructura organizada, la presencia de estos patrones hace presumir posibles conexiones internas o externas aún por esclarecerse.

Consultada sobre la eventual presentación de denuncias penales, la gerente aseguró que se prevé dar ese paso una vez culminada la auditoría forense, ya que este análisis proveerá los elementos probatorios necesarios para una acción judicial. Añadió que la institución se compromete a sancionar a todos los involucrados, sin importar si se trata de funcionarios, trabajadores externos o personal médico, y que utilizarán los hallazgos de la auditoría como base para abrir sumarios administrativos en los casos que corresponda.

En una postura firme, Cubas concluyó que el IPS asume con seriedad su responsabilidad de proteger los aportes de los más de 800.000 trabajadores asegurados, y reiteró que no se tolerará el uso indebido de recursos públicos, bajo ninguna circunstancia.

LEA TAMBIÉN: IPS: Clínicas periféricas implementan modelo de cancelación de citas

Editorial

Visita sorpresa

La sorpresiva visita del presidente argentino Javier Milei a Paraguay, concretada sin previo anuncio oficial y con apenas horas de anticipación, llamó inevitablemente la...