La obra, que conectará las localidades de Carmelo Peralta, en Paraguay, y Puerto Murtinho, en Brasil, ya presenta un grado de avance del 68,12%, según los últimos datos actualizados hasta marzo de este año.

Este proyecto forma parte de la ruta de integración Bioceánica que permitirá mejorar el flujo de mercancías y transporte entre ambos países, acortando la distancia entre las costas del Atlántico y el Pacífico.
LEA TAMBIÉN: Boric y Peña profundizaron diálogos sobre el Corredor Bioceánico
Avances en infraestructura
Los accesos al puente ya cuentan con los terraplenes terminados, y próximamente se iniciará la colocación de la superficie de rodadura, en cuanto a los viaductos, las estructuras principales en ambos lados de la frontera ya completaron su losa superior, mientras se instalan sistemas de protección y barandales.
En la zona de las torres centrales, el sector paraguayo concluyó la colocación de la dovela de lanzamiento, y en las próximas semanas se retirarán los soportes provisionales para proceder al tensado de cables. Del lado brasileño, ya se preparó el área para el vaciado de hormigón de las siguientes dovelas y se ensamblan los elementos estructurales restantes.
Logística
LEA TAMBIÉN: Los indígenas participan de los planes del corredor bioceánico
Para garantizar el cumplimiento de los plazos, los equipos laboran en jornadas continuas con rotación de personal, asimismo, la fabricación de piezas para las aceras se realiza en el mismo sitio de construcción, optimizando tiempo y recursos.
Una vez culminado, este enlace vial se convertirá en un punto clave para el transporte regional, dinamizando el intercambio comercial y económico entre Paraguay y Brasil.