21.3 C
Asunción
sábado, 12 de abril de 2025
InicioDestacadoParaguay informó que no hubo consenso en la declaración de CELAC que...

Paraguay informó que no hubo consenso en la declaración de CELAC que se reunió en Honduras

Paraguay informó que no hubo consenso en la declaración de CELAC, que se reunió en Honduras. Uno de los puntos es la que rechaza la restricción al comercio exterior, que se interpretó como una manifestación contra los aranceles de Trump.

El documento fue divulgado por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños de IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en la noche del miércoles, 9 de abril último.

El evento internacional se realizó en Tegucigalpa, Honduras. Paraguay remitió una nota a la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para expresar que no hubo consenso en la declaración final, como sostuvo la presidenta hondureña, Xiomara Castro.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Supuestamente, hubo consenso en la resolución de la CELAC de «rechazar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional».

Las autoridades paraguayas consideran que los aranceles de Trump abren nuevas oportunidades de negocios a favor de Paraguay en el exterior.

“Ante los lamentables hechos acontecidos en la Cumbre, durante la cual la Presidencia Pro Tempore de la CELAC presentó la declaración de Tegucigalpa como aprobada por los 31 países miembros, en clara violación al procedimiento, Paraguay expresa firmemente su disconformidad ante lo acontecido y no otorga el consenso para la adopción del documento”, dice una parte del documento presentado por Paraguay.

Paraguay informó que no hubo: Argentina también

El gobierno guaraní exigió que su nota de reclamo sea incluido en la Declaración para que conste que no hubo consenso. Argentina también está en la misma línea, pero igual se divulgó que hubo «consenso suficiente». Sin embargo, Paraguay rechazó este término y dijo que «consenso suficiente» no existe en el Derecho Internacional.

La Cancillería paraguaya, en su informe de este jueves, manifestó que «la Presidencia Pro tempore de la CELAC, que en ese momento ejercía Honduras, indicó que había “suficiente consenso” para la declaración de Tegucigalpa; dejando de lado la posición de Paraguay y de Argentina que no estuvieron de acuerdo con el texto final. La figura de “suficiente consenso” no existe en el derecho internacional», señala la nota de reclamo.

Editorial

Visita sorpresa

La sorpresiva visita del presidente argentino Javier Milei a Paraguay, concretada sin previo anuncio oficial y con apenas horas de anticipación, llamó inevitablemente la...