25.7 C
Asunción
sábado, 12 de abril de 2025
InicioDestacadoRelaciones entre Paraguay y Brasil atraviesan fuerte crisis diplomática

Relaciones entre Paraguay y Brasil atraviesan fuerte crisis diplomática

Paraguay afrontó con determinación una denuncia que sacudió las relaciones diplomáticas con Brasil, luego de que el país vecino reconociera la ejecución de una operación de inteligencia en territorio paraguayo que fue considerado como espionaje, violando la seguridad nacional.

La respuesta oficial del Estado paraguayo se manifestó en un conjunto de decisiones firmes, anunciadas por el canciller Rubén Ramírez Lezcano ante la mesa directiva de la Cámara de Diputados, quien relató con precisión los acontecimientos desde que la información se hizo pública el pasado 31 de marzo.

Inicio de la crisis diplomática

En su exposición, Ramírez Lezcano remarcó que el gobierno paraguayo se enteró de la operación de espionaje del Brasil a Paraguay, primero por la prensa y posteriormente mediante un comunicado oficial del gobierno brasileño emitido a las 13:30 del mismo día, cuyo segundo párrafo confirmaba la existencia de la orden de inteligencia.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Apenas dos horas más tarde, el Paraguay informó a través de sus medios nacionales las primeras medidas adoptadas, entre ellas la convocatoria inmediata del embajador del Brasil en Asunción para solicitar aclaraciones amplias, profundas y pertinentes que permitieran dimensionar el alcance real de la maniobra.

A esta convocatoria diplomática se sumó el llamado a consultas del embajador paraguayo en Brasil, quien permanecerá en el país mientras no se obtengan respuestas satisfactorias por parte del gobierno brasileño.

Ramírez Lezcano comunicó que, por instrucciones directas del presidente de la República, se instruyó una investigación exhaustiva por parte de la Secretaría de Inteligencia del Ministerio de Defensa Nacional, con el objetivo de esclarecer los detalles de los eventos confirmados por el propio Brasil.

Suspensión de las negociaciones del Anexo C de Itaipú

En un giro que demuestra el nivel de gravedad atribuido al incidente, el gobierno decidió suspender las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú, una medida que representa una señal de disconformidad en las relaciones bilaterales, dado que ese acuerdo regula aspectos fundamentales de la explotación compartida de la hidroeléctrica binacional.

La Cámara de Diputados recibió información detallada sobre todas estas medidas, en un ejercicio de transparencia institucional que buscó generar confianza en la ciudadanía.

La postura del Legislativo sobre espionaje de Brasil

Por su parte, el diputado Raúl La Torre reiteró la postura del Legislativo, indicando que el Parlamento espera respuestas formales del Brasil, que no se limiten a una admisión genérica de los hechos.

Según sus palabras, “el espionaje sufrido por parte del gobierno del Brasil requiere una explicación clara y contundente”, que vaya más allá de atribuir las acciones a una administración anterior.

En ese sentido, planteó que la relación bilateral debe trascender el cambio de gobiernos y sostenerse en políticas de Estado duraderas.

La Torre también anunció la invitación al ministro de la MITIC, Gustavo Villate, para coordinar estrategias de fortalecimiento nacional en materia de ciberseguridad, entendiendo que el episodio reciente desnuda una alarmante fragilidad de las defensas digitales paraguayas.

La Cámara expresó su determinación de que Paraguay no dependa exclusivamente del relato ofrecido por el país que ejecutó la operación, y por ello acompañará el proceso de investigación nacional con atención y firmeza.

Editorial

Visita sorpresa

La sorpresiva visita del presidente argentino Javier Milei a Paraguay, concretada sin previo anuncio oficial y con apenas horas de anticipación, llamó inevitablemente la...