22.4 C
Asunción
sábado, 12 de abril de 2025
InicioDestacadoLas exportaciones maquiladoras subieron 20% y sumaron empleos

Las exportaciones maquiladoras subieron 20% y sumaron empleos

Las exportaciones de la industria maquiladora en Paraguay, marcaron un fuerte ritmo de crecimiento durante el primer trimestre de 2025.

El volumen de envíos alcanzó los 295 millones de dólares, cifra que superó en un 20% a la registrada en el mismo periodo del año anterior, conforme al último informe divulgado por el Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime).

Este repunte confirmó no solamente un mayor dinamismo en el comercio exterior, sino también un crecimiento sostenido en la generación de puestos de trabajo formales en la industria maquiladora en Paraguay, con 32.538 empleos registrados hasta el mes de marzo.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Maquiladoras sumaron empleos

El documento elaborado por el Cnime remarcó que tan solo durante marzo se sumaron 306 nuevos empleos al régimen, alcanzando un crecimiento interanual de 7.149 puestos, lo que consolidó a este modelo productivo como uno de los principales ejes generadores de ocupación dentro del aparato económico nacional.

A su vez, las exportaciones correspondientes al mismo mes llegaron a los 98 millones de dólares, cifra que representó una mejora del 14% en comparación con marzo del año anterior.

Ubicación de la industria maquiladora en Paraguay

La ubicación geográfica de las empresas maquiladoras se concentró en los departamentos de Alto Paraná, Central, Capital y Amambay, zonas que aglutinan el 91% del total de las operaciones, confirmando su rol preponderante dentro de la estructura territorial del sector.

Estos polos, favorecidos por su conectividad, infraestructura y mano de obra disponible, consolidaron su presencia y dieron sustento a un modelo que, además de atraer inversiones, demostró capacidad para diversificar la producción y abrir nuevos mercados.

LEA TAMBIÉN: Rubro de maquila cumple 25 años de crecimiento

Destinos de la producción nacional

En cuanto al destino de los productos, el 80% de las exportaciones tuvo como destino a países del Mercosur, destacándose Brasil como principal socio comercial al absorber el 63,2% del total exportado, seguido por Argentina con un 14,3%. Países Bajos y Estados Unidos también figuraron entre los mercados relevantes, con participaciones del 4,5% y 3,5%, respectivamente.

Respecto a los bienes exportados, las autopartes lideraron el volumen con el 31%, lo que refleja la consolidación de esta línea dentro de los procesos industriales más complejos. Les siguieron las confecciones (18%), el aluminio (17%), los productos alimenticios (11%) y los plásticos (7%), sumando en conjunto el 84% del total exportado por el régimen. Esta composición evidenció una marcada especialización en sectores industriales con alta demanda externa y capacidad de transformación local.

Otro aspecto destacado del informe radicó en el impacto social de este modelo productivo. El 73% de los empleos generados se concentró en sectores como autopartes, confecciones, servicios intangibles, plásticos y químicos, todos ellos con fuerte presencia en la estructura exportadora del país. Asimismo, se subrayó que el 45% de la fuerza laboral en las maquiladoras está compuesta por mujeres, lo cual implicó un avance hacia una mayor equidad de género en el ámbito industrial.

El régimen de maquila volvió a situarse como un actor fundamental dentro del esquema económico nacional, no solo por su aporte al ingreso de divisas, sino también por su contribución directa al empleo formal, la inclusión social y la diversificación productiva, aspectos que lo posicionan como una herramienta útil para consolidar la estabilidad macroeconómica y dinamizar los sectores internos vinculados a la producción y la exportación.

LEA TAMBIÉN: Paraguay debe llegar a procesar materias primas y no solo venderlas

Editorial

Visita sorpresa

La sorpresiva visita del presidente argentino Javier Milei a Paraguay, concretada sin previo anuncio oficial y con apenas horas de anticipación, llamó inevitablemente la...