21.4 C
Asunción
martes, 15 de abril de 2025
InicioDestacadoGuerra arancelaria podría beneficiar a Paraguay

Guerra arancelaria podría beneficiar a Paraguay

Trump impuso este miércoles aranceles del 104% a productos chinos. China respondió subiendo sus gravámenes del 34% al 84%. Según analistas económicos, la escalada de aranceles entre ambas potencias podría favorecer a Paraguay en varios frentes. 

LEA MÁS: Caída de la bolsa tras nuevos aranceles impuestos por Trump

Este miércoles marcó un punto crítico en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo. Estados Unidos hizo efectivos aranceles del 104% sobre importaciones chinas, una medida que Pekín no dejó pasar.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
Vocero de la Cancillería China. Foto Gentileza.

Horas después, el Ministerio de Finanzas chino anunció que elevará los gravámenes a productos estadounidenses del 34% al 84%, con vigencia desde este jueves 10 de abril.

El gobierno chino también incluyó a 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, enfocándose especialmente en compañías tecnológicas y de defensa.

Entre las afectadas se encuentran fabricantes de drones, equipos aeroespaciales y sistemas de radar. «Estados Unidos cometió un grave error que perjudica el sistema comercial multilateral», declaró el portavoz del Ministerio de Comercio chino.

¿Cómo impactan estos aranceles en el mercado global?

Las bolsas asiáticas registraron caídas superiores al 2%, mientras que los principales índices europeos abrieron con pérdidas similares. El petróleo también se vio afectado, con una baja del 1.5% en los precios internacionales.

LEA TAMBIÉN: Trump con nueva disposición para expulsar a Latinoamericanos

En este contexto, Paraguay podría encontrar oportunidades

Según el economista Víctor Pavón, el país está en condiciones de atraer inversiones de empresas afectadas por los aranceles. «Muchas compañías buscarán relocalizar sus operaciones para evitar estas barreras comerciales, y Paraguay ofrece ventajas competitivas», explicó.

Pavón destacó especialmente el potencial para exportar a mercados que ahora enfrentan mayores dificultades para ingresar a Estados Unidos, como México y Canadá.

El experto advirtió que se necesita acción inmediata

Un ejemplo concreto es el sector cárnico: mientras los productos paraguayos enfrentarían un arancel total del 36% en EE.UU., competidores como Vietnam lidian con tasas superiores al 45% indicó.

«Debemos simplificar trámites y ofrecer incentivos claros para que las empresas elijan Paraguay sobre otros países de la región», señaló.

Sin embargo, señaló que para aprovechar esta situación el país necesita mejorar urgentemente su infraestructura logística y garantizar estabilidad jurídica para atraer inversiones.

Recomendó la creación de mesas de trabajo público-privadas para identificar productos estratégicos donde Paraguay pueda ganar participación de mercado, advirtiendo que la ventana de oportunidad será limitada frente a la competencia regional.

LEA TAMBIÉN: Trump lanzó sus aranceles al mundo: 34% para China, 32% para Taiwán, 20% para la UE y 10% para Argentina, Chile y Brasil

Editorial

Raíces vivas que nos definen como pueblo

La Semana Santa en Paraguay no es solamente un tiempo litúrgico, es un verdadero reencuentro con lo que somos. A lo largo y ancho...