26.9 C
Asunción
domingo, 13 de abril de 2025
InicioDestacadoPeña denunció un operativo de desinformación contra su gestión

Peña denunció un operativo de desinformación contra su gestión

El presidente de la República, Santiago Peña, volvió este martes denunciar a un grupo con intereses creados para dirigir una fuerte campaña de desinformación contra su gestión. Lo hizo con tono firme durante una entrevista a la 1080 AM, donde abordó los cuestionamientos relacionados con su antigua participación accionaria en Ueno Holding S.A.E.C.A.

El presidente no sólo rechazó las acusaciones, sino que señaló directamente a sectores que —según dijo— buscan desestabilizar su gobierno mediante una estrategia de desgaste prolongado.

Mentiras que forman desinformación contra su gestión

Aseguró que esos actores no sólo están motivados por intereses económicos, sino que arrastran una trayectoria política vinculada a intentos de influir en gobiernos anteriores, no solo el de Santiago Peña creando desinformación.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Sobre ello, Peña afirmó que esas mismas estructuras intentaron controlar el poder durante décadas y que ahora, al verse fuera de los espacios de influencia, recurren a la manipulación informativa como herramienta de presión.

A lo largo de la conversación, identificó la denuncia sobre su relación con Ueno como una pieza más de una operación de mayor alcance, articulada desde espacios mediáticos y redes digitales, para socavar la credibilidad del Ejecutivo.

El retiro de sus acciones de Ueno

El mandatario sostuvo que su retiro de la sociedad de acciones fue una decisión personal, motivada no por la existencia de un conflicto de intereses, sino por el deseo de poner fin a una narrativa fabricada con fines políticos.

Al hablar sobre los ataques mediáticos, afirmó que el objetivo real de esta ofensiva no era proteger los intereses de los cotizantes del IPS ni mejorar la calidad del gasto público, sino debilitar la figura presidencial a través del escándalo.

Recordó que ya enfrentó campañas similares en años anteriores, en especial durante las internas de 2017 y nuevamente en 2022.

En ambas ocasiones, dijo que los mismos sectores buscaron truncar su carrera política con argumentos que, con el tiempo, se demostraron carentes de sustento legal.

En esta oportunidad, vinculó la ofensiva con la resistencia a las reformas económicas y estructurales que impulsa desde el Palacio de López.

LEA TAMBIÉN: Peña acusa al Grupo Zuccolillo de “piratería”

Una campaña mediática en su contra

Atribuyó el ataque no solo a medios de comunicación tradicionales, sino a un conglomerado económico que, sin dar nombres, afirmó actúa como un poder paralelo, dispuesto a intervenir en los procesos institucionales mediante mecanismos que ya no pasan por las urnas ni el Congreso.

Hay un grupo que no acepta estar fuera del círculo de decisiones. Lo que buscan no es la transparencia, sino el control del Estado”, afirmó con severidad.

Peña enfatizó que su administración optó por modificar las reglas de juego que durante años beneficiaron a pocos, y que esa transformación despertó la reacción de quienes hoy impulsan la desinformación como recurso de supervivencia política.

Reconoció que su gobierno enfrenta resistencias internas y externas, pero ratificó su voluntad de sostener la gobernabilidad sin ceder ante las presiones.

Estamos pagando el precio de hacer las cosas bien”, expresó.

En ese marco, reiteró que el escándalo por sus acciones en Ueno fue una construcción interesada, con datos sacados de contexto y amplificados para sembrar dudas sobre su ética personal.

Aseguró que nunca ocultó su participación, que todo constó en su declaración jurada, y que los contratos públicos adjudicados a la empresa se realizaron por subasta, sin intervención de su parte.

Peña cerró su participación al aire, subrayando que seguirá enfrentando cualquier intento de manipulación con documentos, hechos y acciones de gobierno, reafirmando su confianza en la institucionalidad y el respaldo ciudadano.

LEA TAMBIÉN: Santiago Peña dejó de ser accionista de Ueno

Editorial

Visita sorpresa

La sorpresiva visita del presidente argentino Javier Milei a Paraguay, concretada sin previo anuncio oficial y con apenas horas de anticipación, llamó inevitablemente la...