20.2 C
Asunción
martes, 8 de abril de 2025
InicioDestacadoGobierno lanzó plan de construcción de una autopista urbana elevada de casi...

Gobierno lanzó plan de construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros en Gran Asunción

El gobierno lanzó plan de construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros en Gran Asunción. El anuncio se hizo este lunes en Mburuvicha Roga, en una conferencia de prensa, donde asistieron varios ministros, entre ellos, Claudia Centurión, del MOPC, y el presidente, Santiago Peña.

Claudia Centurión destacó la importancia de esta obra como respuesta al colapso vial que sufre Asunción, donde más de 1,3 millones de personas ingresan a diario. “Hoy estamos delante de nuestra primera autopista urbana, esa autopista que nos conectará entre el área metropolitana de Asunción con la ruta PY02”, señaló.

La autopista urbana elevada tendrá casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi. Esta infraestructura será compatible con el futuro tren de cercanías y respetará la dinámica urbana de la ciudad de Luque, informó Centurión.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La presentación del proyecto:

La ministra Centurión informó que el plan incluye dos nuevas conexiones a la ruta PY02, fundamentales para mejorar la conectividad entre la capital y el interior:

Corredor Ypacaraí – Areguá – Luque: Parte del km 41 de la PY02 e incluye una nueva variante en Areguá que mejorará la seguridad vial y agilizará el tránsito desde Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque. La intervención dinamizará el desarrollo comercial y artesanal de la zona.

Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy): Inicia en el km 43 de la misma ruta. Contempla la duplicación de carriles en el ingreso a San Bernardino, mejoras urbanas dentro de la ciudad y ampliación de carriles en puntos críticos del tramo conocido como Ecovía. También se incorporarán carriles de giro y accesos directos a Nueva Colombia y a la ruta PY02.

Gobierno lanzó plan: Un sistema más eficiente

Ambos corredores integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, que se enlazará con las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi, consolidando un sistema más eficiente para entrar y salir del área metropolitana.

El nuevo sistema vial beneficiará a siete ciudades: Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada. La propuesta también contempla la operación y mantenimiento integral de la red, asegurando su funcionalidad a largo plazo.

Editorial

Itaipú y el poder de una ciudadanía despierta

En la entrevista que publicamos hoy en nuestro portal, el exministro de Inteligencia, Esteban Aquino, lanza una afirmación poderosa y difícil de refutar: “La...