20.2 C
Asunción
martes, 8 de abril de 2025
InicioDestacadoMIC propuso aprovechar las tarifas de Donald Trump para atraer inversiones a...

MIC propuso aprovechar las tarifas de Donald Trump para atraer inversiones a Paraguay

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) propuso aprovechar tarifas de Donald Trump para atraer inversiones a Paraguay. Al respecto, hablaron este lunes, los viceministros, Marco Riquelme (de Industria) y Rodrigo Maluf (de Comercio y Servicios). Según el MIC, el 10% de arancel que Trump impuso a Paraguay, es manejable.

La idea es ofrecer las facilidades que Paraguay tiene a los inversionistas para que se instalen en el país, especialmente a quienes se encuentran en países donde Trump aplica una tarifa muy alta, coincidieron los viceministros mencionados.

El viceministro de Industria, Marco Riquelme explicó que las industrias con gran capacidad exportadora no tendrán la intención de cerrar sus operaciones, pero buscarán países que cuenten con una balanza comercial deficitaria y relaciones positivas con Estados Unidos, como es el caso de nuestro país. 

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Esto permitiría a las empresas paraguayas diversificar sus mercados y minimizar el impacto de los nuevos aranceles. “Nuestra estrategia debe ser atraer inversiones enfocándonos en los beneficios que ofrece Paraguay, como su mano de obra joven, ventajas impositivas y energía accesible”, dijo Riquelme.

Por su parte, el viceministro, Rodrigo Maluff, sostuvo que Paraguay se encuentra acostumbrado al tipo de medidas comerciales anunciadas recientemente por Estados Unidos y que la afectación (del 10%) es manejable. Habló de que el país debe mirar esta situación como una oportunidad para invitar a otros países a aterrizar con sus inversiones.

MIC propuso aprovechar las tarifas: «Vengan a invertir»

Un ejemplo citado por Maluff es el sector cárnico. «En el sector de la carne no debería cambiar nada en el corto plazo, ya que las matrices productivas de este sector no son inmediatas y que tardará entre 18 a 24 meses en que los productores americanos decidan si es viable o no invertir para aumentar la producción», afirmó.

Agregó que «Paraguay debe demostrar que puede producir más, aprovechar ese espacio del cupo que se tiene con EE.UU. e impulsar a que el industrial norteamericano y de otros países vengan a invertir en el país, producir desde acá y enviar sus productos al mundo», indicó.

Editorial

Itaipú y el poder de una ciudadanía despierta

En la entrevista que publicamos hoy en nuestro portal, el exministro de Inteligencia, Esteban Aquino, lanza una afirmación poderosa y difícil de refutar: “La...