El nuevo arancel del 10 % sobre todas las exportaciones hacia Estados Unidos entró en vigor el sábado 5 de abril, tres días después de su anuncio por parte del presidente Donald Trump.
LEA MÁS: Estados de EE.UU. demandarán a administración de Donald Trump
La medida excluye productos estratégicos como petróleo, gas, cobre, oro, plata, platino, paladio, madera para construcción, semiconductores, productos farmacéuticos y minerales no presentes en suelo estadounidense.
También están exentos el acero, el aluminio y los automóviles importados, ya gravados con un 25 %. Canadá y México quedaron al margen del nuevo tributo, debido a regímenes especiales previos definidos por la administración Trump.
¿Cómo afectaron los nuevos aranceles impuestos por el Presidente de EE. UU.?
Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Catar, Bahréin y Omán, todos miembros del Consejo de Cooperación del Golfo, enfrentan ahora aranceles del 10 % sobre sus exportaciones.
Irak y Siria recibieron mayores aumentos: 39 % y 41 %, respectivamente. El mercado de Dubái cayó un 5 % al inicio de la semana y el de Abu Dabi retrocedió un 4 %.
La petrolera estatal Aramco registró una pérdida bursátil superior al 5 %, afectando los planes económicos de diversificación de Riad.
En Asia, la bolsa de Hong Kong se desplomó un 13,22 %, su peor caída desde 1997. El índice Nikkei 225 de Tokio cerró con una baja del 7,8 % y la bolsa de Shanghái perdió 7,34 %.
Europa abrió en rojo
El índice DAX de Frankfurt llegó a caer 10 % al inicio de la sesión. París y Londres retrocedieron más del 6 %, mientras que el IBEX 35 de Madrid cayó 5,5 %. En Ámsterdam, Oslo y Milán también se registraron pérdidas superiores al 5 %.
En Nueva York, los futuros del S&P 500 (contratos financieros que permiten a los inversores cubrir o especular sobre el valor futuro de diversos componentes del índice S&P) bajaban 1,8 %, al igual que los del Dow Jones, y los del Nasdaq caían cerca del 2 %.
Las caídas en Wall Street se suman a las registradas entre el jueves y viernes, cuando el S&P 500 perdió más del 10 % y se evaporaron cerca de cinco billones de dólares en capitalización bursátil según medios locales.
LEA ADEMÁS: Aranceles impuestos por Donald Trump: ¿Cómo afecta a Paraguay?
China anunció posibles represalias
China respondió a los aranceles de Trump con un gravamen del 34 % a productos estadounidenses. La incertidumbre sobre la demanda global, las represalias cruzadas y la caída del petróleo dejan a las principales economías en alerta.
Declaraciones de Trump tras caída de la bolsa
Mientras los mercados se preparan para una nueva semana de posibles pérdidas, el presidente Trump negó este domingo que la caída bursátil fuera un objetivo deliberado de su plan arancelario.
A pesar de que los mercados ya perdieron casi seis billones de dólares en valor, el mandatario insistió en que la medida busca reposicionar a Estados Unidos en el orden comercial global.
En paralelo, líderes de Europa y Asia mantienen conversaciones con Washington para evitar una escalada, mientras asesores de la Casa Blanca intentan minimizar el impacto de la turbulenta implementación.
En otro material profundizaremos cómo podría impactar esta medida en Paraguay.
LEA TAMBIÉN: Las primeras decisiones de Donald Trump. Anunció 100 decretos al comenzar su gobierno