El presidente Santiago Peña apuntó directamente contra la empresaria Natalia Zuccolillo, dueña del diario ABC Color y del Banco Atlas (Grupo Zuccolillo), a quien responsabilizó de una deuda de USD 70 millones por el uso presuntamente ilegal de un software de una empresa tecnológica. “Eso, en términos coloquiales, se llama piratería”, afirmó.
La acusación surgió durante una entrevista con los medios de prensa, en la que el mandatario defendió su actuación ante publicaciones del medio que lo vinculan con un supuesto conflicto de intereses por su participación en el grupo empresarial Ueno Holding. En respuesta, Peña dijo que dichas acusaciones son de manual, y que el objetivo es desviar la atención de una disputa judicial entre la firma Itti, proveedora de tecnología, y el Banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo.
Peña vs Grupo Zuccolillo
“El problema que tiene la señora Natalia Zuccolillo es que su banco, con una relación de 20 años con ITTI, manipuló ilegalmente el software. Ahora tienen que pagar penalidades por 70 millones de dólares”, lanzó el jefe de Estado. “Eso es piratería. Usar de manera ilegal propiedad de otra persona está penado”, insistió.
“Mi vida es una vida pública, es un libro abierto. Me pueden investigar todo lo que quieran y yo voy a dar siempre explicaciones. No a Natalia Zuccolillo. Le voy a dar explicaciones al pueblo paraguayo. Al pueblo paraguayo, a través de los medios de comunicación. Pero no tenemos que confundir lo que es libertad de expresión o libertad de prensa con la libertad de la persecución o la libertad de la extorsión que es mucho peor”, remarcó el presidente.
Peña aseguró que no existe ningún conflicto de intereses de su parte, y que su participación como inversor en Ueno Holding terminó formalmente en marzo pasado, tras una fusión por absorción del grupo. “Me desvinculé. No soy más accionista. No tengo nada que ver con el banco”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: Santiago Peña dejó de ser accionista de Ueno
En varias partes de su intervención, el mandatario acusó a ABC Color de intentar desviar la atención de un problema judicial de su grupo empresarial mediante ataques mediáticos.