La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) retomó las gestiones para restablecer la conexión aérea directa entre Asunción y Miami, un servicio que había despertado expectativas durante la pandemia, pero que luego fue suspendido por causas atribuidas a la inestabilidad de las compañías operadoras.
José Luis Chávez, actual director de Aeronáutica de la Dinac, confirmó que el proceso para reactivar esta ruta se encuentra en plena marcha, aunque aun sin fecha concreta.
Importancia de una conexión aérea con Estados Unidos
Durante una entrevista con la 920 AM, Chávez afirmó que el objetivo institucional es lograr el regreso del vuelo directo en un “tiempo no muy lejano”, aunque aclaró que todavía no existe un acuerdo definitivo con ninguna aerolínea.
El funcionario explicó que el Paraguay ofrece ciertas facilidades e incentivos a compañías aéreas norteamericanas, principalmente en términos de tasas aeroportuarias, para fomentar el interés por operar la ruta.
Además, se encuentra en desarrollo un proceso de certificación ante la Federal Aviation Administration (FAA) de los Estados Unidos, que permitiría a aerolíneas paraguayas volar a ese país en el futuro.
Conexiones terminaron en pandemia
En ese marco, Chávez recordó que durante la pandemia operó la aerolínea Easter, pero dicha compañía canceló sus vuelos de manera abrupta, dejando pasajeros varados en ambos países y cerrando la conexión aérea por varios años.
Esta experiencia obligó a una revisión del esquema operativo y comercial.
«Lo que estamos ofreciendo hoy está basado en una estructura más seria, con previsibilidad y control», remarcó.
Actualmente, los vuelos entre Paraguay y Miami se realizan únicamente con escalas, a través de compañías como Copa Airlines, LATAM, Boliviana de Aviación, entre otras. Estas operan por ciudades intermedias como Panamá, Lima, São Paulo o Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, la demanda persiste, y los vuelos indirectos suelen estar colmados de pasajeros, especialmente hacia los destinos del sur de Florida.
LEA TAMBIÉN: Una aeronave brasileña realiza inspección aérea en Paraguay
Frecuencia semanal para iniciar la conexión aérea
El director sostuvo que los estudios de mercado de las aerolíneas serán determinantes en la decisión final.
Aunque reconoció que el flujo de pasajeros desde Asunción hacia Miami no es masivo, sí existe una demanda estable que, en principio, justificaría al menos dos vuelos semanales. Aseguró además que “con un vuelo directo semanal ya se podría empezar a recuperar la conexión, lo importante es reanudar el vínculo con esa plaza estratégica”.
Chávez también abordó el crecimiento de la conectividad regional. Confirmó nuevas rutas a ciudades argentinas como Jujuy y Salta, además de conexiones a Brasil a través de la aerolínea Azul, con destinos en Curitiba y Campinas.
Estas rutas complementan la red aérea paraguaya, que también prevé una ampliación del vuelo directo a Europa, que pasará a ser diario desde junio próximo.
Avión laboratorio en Paraguay
Respecto al mantenimiento y validación técnica de los aeropuertos del país, Chávez informó que una aeronave de la Fuerza Aérea Brasileña se encuentra realizando inspecciones de calibración de los sistemas de navegación aérea en varias terminales paraguayas.
Esta operación, que se realiza cada seis meses, inició en el Aeropuerto Silvio Pettirossi y se extenderá a Ciudad del Este, Encarnación, Pedro Juan Caballero y Mariscal Estigarribia.
Explicó que este procedimiento es parte de las normativas internacionales y que no representa ningún tipo de amenaza o actividad fuera de la legalidad, dado que se lleva a cabo con total coordinación con el tráfico aéreo civil.
La expectativa está puesta ahora en cerrar el 2025 con al menos una aerolínea ofreciendo la ruta directa entre Asunción y Miami, en una recuperación que podría marcar un nuevo hito para la conectividad aérea del país.
Las negociaciones avanzan, y el escenario actual parece más propicio que nunca para concretar este anhelo largamente postergado.
LEA TAMBIÉN: Realizarán otro simulacro de accidente aéreo en el Silvio Pettirossi