El Ministerio Público inició una investigación penal tras revelaciones de medios brasileños y locales que vinculan a la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) con presuntas acciones de espionaje digital dirigidas a autoridades y organismos paraguayos.
La fiscal adjunta de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, Matilde Moreno, designó a la agente fiscal Irma Llano, de la Unidad N.º 3, para llevar adelante la pesquisa, en busca de confirmar o descartar la existencia de delitos informáticos en territorio paraguayo.
El caso se basa en un informe remitido por el fiscal adjunto Manuel Doldán Breuer, responsable de Asuntos Internacionales, Extradición y Asistencia Jurídica Externa. Doldán elevó una publicación del medio brasileño UOL, que denunciaa posibles hackeos perpetrados por la ABIN con el fin de obtener información confidencial sobre la negociación de tarifas de la Hidroeléctrica Itaipú.
Entre los afectados estarían altas autoridades paraguayas, incluyendo al presidente de la República, miembros del Congreso, el cuerpo diplomático y funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
LEA TAMBIÉN: Así continúa en Brasil el caso del escándalo de espionaje a Paraguay
El espionaje digital es delito en Paraguay
Según el análisis preliminar, estos hechos podrían encuadrarse en acceso indebido a datos, acceso indebido a sistemas informáticos e interceptación de datos, delitos tipificados en la legislación penal paraguaya. Además, la causa permitirá evaluar solicitudes de cooperación internacional en el marco de la Convención sobre Ciberdelincuencia, ratificada tanto por Paraguay como por Brasil.
El Ministerio Público reafirmó su compromiso con la protección de la soberanía nacional y la defensa de los derechos fundamentales ante cualquier forma de intromisión indebida. Las investigaciones continuarán conforme a derecho, con la posibilidad de ampliar las diligencias en busca de esclarecer la denuncia.
LEA TAMBIÉN: Cancillería entregó al embajador de Brasil el pedido de aclaración sobre supuesto espionaje cibernético a Paraguay