El gobierno desplegó un operativo de emergencia para asistir a miles de familias del Alto Paraguay, afectadas por las intensas lluvias caídas en el norte de nuestro Chaco.
Afirmaron que el 80% de la población se encuentra aislada, lo que ha obligado a las autoridades a recurrir a puentes aéreos y transportes fluviales para el traslado de víveres y medicamentos.
El titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), coronel Arsenio Zárate, informó que se enviaron aproximadamente 36.000 kilogramos de alimentos a las comunidades más afectadas de Alto Paraguay. Los helicópteros de la Policía Nacional distribuyeron una parte de esta carga en localidades de difícil acceso, mientras que el resto lo embarcaron desde Carmelo Peralta con destino a Bahía Negra, el punto más remoto del departamento.
Este jueves, la SEN anunció que continuará con la entrega de más provisiones en los próximos días, considerando la precariedad de las vías terrestres en la región. La única carretera asfaltada, la Ruta Bioceánica, no es suficiente para garantizar el transporte de ayuda, pues la mayoría de los caminos de tierra se encuentran intransitables debido a las lluvias.
El operativo también incluyó asistencia para comunidades indígenas del departamento de Boquerón, donde poblaciones enteras han quedado incomunicadas. En este caso, se estableció un puente aéreo con apoyo de la Fuerza Aérea para llegar a las comunidades de Santa Rosa y Diez Cue.
LEA TAMBIÉN: Privado: El gobierno declara emergencia en zona de Pozo Hondo por desborde del río Pilcomayo
Que contenía del kit de ayuda al Alto Paraguay
En cuanto al contenido de los kits de emergencia, estos incluyen alimentos no perecederos adquiridos en su mayoría a pequeños productores locales. Entre los productos distribuidos se encuentran fideos, harina, porotos, maní, azúcar, yerba mate, aceite, panificados, carne conservada, jabón y leche en polvo. Cada paquete pesa entre 23 y 24 kilogramos.
La provisión de medicamentos es coordinada con el Ministerio de Salud Pública, que refuerza el suministro en cada unidad de salud familiar según la demanda. En total, se estima que 6.000 familias recibirán asistencia en las próximas jornadas, comenzando con una primera entrega de 1.500 kits.
El coronel Zárate destacó la colaboración de la gobernación y los municipios, que facilitan vehículos 4×4 y tractores para llevar la ayuda a los sitios más inaccesibles. Además, aseguró que el gobierno nacional tiene la directiva de asegurar que la ayuda llegue a todas las familias damnificadas en el menor tiempo posible.
LEA TAMBIÉN: Privado: El gobierno declara emergencia en zona de Pozo Hondo por desborde del río Pilcomayo