21.8 C
Asunción
viernes, 4 de abril de 2025
InicioDestacadoSenado aprueba proyecto para eliminar letrinas en escuelas

Senado aprueba proyecto para eliminar letrinas en escuelas

En una sesión nocturna, la Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto que busca eliminar las letrinas en escuelas con la ampliación el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, destinando unos 48 mil millones de guaraníes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) con el propósito de mejorar la infraestructura sanitaria en las instituciones educativas del país.

La iniciativa, conocida como “Letrina Cero en las Escuelas, busca erradicar las condiciones insalubres en 347 establecimientos educativos, donde actualmente los sanitarios se reducen a simples letrinas, afectando a más de 15.350 estudiantes.

Mejorar las condiciones sanitarias al eliminar letrinas en escuelas

El proyecto, para eliminar las letrinas en escuelas, impulsado por el senador Silvio Ovelar, pone en evidencia una realidad preocupante en las escuelas públicas del Paraguay, donde la falta de acceso a baños adecuados compromete la dignidad y la salud de los estudiantes y docentes.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Durante su intervención en la sesión, Ovelar señaló que la ausencia de instalaciones sanitarias dignas constituye un obstáculo para el aprendizaje y atenta contra los derechos fundamentales de la infancia.

“Es un problema que atenta contra la dignidad de alumnos y docentes, una barrera para el aprendizaje y un riesgo para la salud pública. No se puede hablar de calidad educativa sin garantizar condiciones básicas en las escuelas”, manifestó el legislador, subrayando la importancia de asignar recursos suficientes para garantizar instalaciones adecuadas en los centros educativos.

LEA TAMBIÉN: Silvio Ovelar insiste en la erradicación de letrinas en escuelas

Un problema que persiste en pleno siglo XXI

Durante el debate parlamentario, senadores de distintos sectores expresaron su respaldo unánime a la propuesta y coincidieron en la urgencia de su implementación.

Se hizo énfasis en que, a pesar de los avances en distintas áreas del sistema educativo, la precariedad de la infraestructura escolar sigue siendo un problema latente, especialmente en las zonas rurales y más vulnerables del país.

El senador Ovelar recordó que muchos niños y adolescentes deben lidiar a diario con condiciones sanitarias deplorables, lo que afecta no solo su bienestar físico, sino también su rendimiento académico.

La falta de acceso a baños adecuados puede convertirse en un factor de deserción escolar, especialmente en el caso de las niñas, quienes suelen abandonar las aulas al llegar a la adolescencia ante la ausencia de instalaciones higiénicas adecuadas.

Varios legisladores lamentaron que, en pleno siglo XXI, el Paraguay aún tenga escuelas sin agua potable, sin baños funcionales y con estructuras sanitarias propias de décadas pasadas.

Destacaron que la situación no solo afecta a los alumnos, sino también a los docentes y personal administrativo, quienes deben hacer frente a estas carencias todos los días.

Recursos del Tesoro Nacional

El financiamiento para este programa provendrá de recursos del Tesoro Nacional y estará destinado exclusivamente a la construcción y adecuación de sanitarios en instituciones educativas, priorizando aquellas que actualmente solo cuentan con letrinas.

El proyecto fue aprobado por unanimidad y ahora será remitido a la Cámara de Diputados para su tratamiento final. Se espera que los parlamentarios de la Cámara Baja mantengan el consenso alcanzado en el Senado y aprueben la iniciativa sin modificaciones, permitiendo así su pronta implementación.

Desde el sector educativo, autoridades, docentes y familias esperan que esta medida marque un antes y un después en la lucha por mejorar las condiciones de las escuelas públicas. La inversión en infraestructura sanitaria es vista como un paso fundamental hacia una educación más equitativa y digna para todos los niños y jóvenes del país.

LEA TAMBIÉN: Buscan eliminar baños precarios de las escuelas del país

Editorial

Calidad de las obras civiles

El derrumbe de un edificio de ocho pisos en Encarnación vuelve a encender las alarmas sobre la calidad de las obras civiles en el...