28.1 C
Asunción
jueves, 3 de abril de 2025
InicioDestacadoEl BCP admite inflación y aclara que el gobierno busca mitigar con...

El BCP admite inflación y aclara que el gobierno busca mitigar con reducción de precios de combustibles

El Banco Central del Paraguay (BCP) admite inflación y aclara que el gobierno busca mitigar la situación con reducción de precios de combustibles. La principal entidad financiera dio a conocer su informe este miércoles. No hay excepción en la suba de precios.

La inflación interanual se ubicó en 4,4%, resultado superior a la tasa del 4,3% registrada en febrero del corriente, y también superior a la tasa del 3,6% registrada en el mismo periodo del año anterior, dice el informe del BCP.

La inflación del mes de marzo del año 2025, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 1,2%, superior a la variación del 1,1% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 2,6%, por encima del 2% verificado en el mismo periodo del año 2024, indica.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El BCP admite inflación: Precios de alimentos subieron

La banca matriz señala que «el resultado de la inflación correspondiente a marzo de 2025 estuvo caracterizado principalmente por aumentos de precios en la agrupación de
alimentos y, en menor medida, por incrementos en bienes durables de origen importado».

No obstante, informa que «este efecto fue levemente compensado por reducciones en los precios de los combustibles». También indica que «en cuanto a los alimentos, se registraron subas en diversos segmentos, especialmente en productos frutihortícolas».

En su informe, el BCP agregó que «también se observaron aumentos en huevos, productos lácteos, carne vacuna, carne de aves, menudencias vacunas, café, así como en
algunos condimentos y comidas semipreparadas».

El BCP admite inflación: Precios de lácteos y de queso

El extenso informe subraya que «dentro del rubro de productos lácteos, se registraron incrementos en los precios de la leche líquida y los quesos — particularmente el queso Paraguay— que, de acuerdo con representantes del sector, responden a una mayor demanda estacional».

Además, subraya que el encarecimiento responde también «al encarecimiento sostenido de los costos de producción a lo largo del año, los cuales tienden a trasladarse a los precios finales durante este periodo». A estos factores se suman condiciones climáticas como las altas temperaturas y la escasez de lluvias en los últimos meses, que habrían afectado negativamente a la producción de leche, dice el documento.

El BCP admite inflación: La explicación sobre la carne

En el caso de la carne vacuna, el BCP mencionó que «referentes del sector atribuyen los aumentos a una menor disponibilidad de ganado para faena, derivada del desarrollo del primer periodo de vacunación antiaftosa».

Y agrega que «a esto se suma una mayor demanda externa, impulsada por la apertura de nuevos mercados de exportación, lo que ha reducido la oferta en el mercado interno y revertido las leves caídas de precios registradas en el mes anterior».

El BCP admite inflación: la explicación sobre huevos

En cuanto al huevo, el BCP recoge la información que dice que «empresarios del rubro señalan que la mayor demanda estacional asociada a la proximidad de la Semana Santa fue un factor clave en las importantes subas registradas».

Asimismo, dice que los mismos empresarios «mencionan que el incremento en la industrialización del huevo para la elaboración de insumos como el huevo líquido destinado a la repostería en principio ha reducido la oferta disponible para el consumo directo».

El dólar es también el culpable

Por otra parte, el BCP informó que se registraron aumentos en bienes durables de origen importado, como automóviles, electrodomésticos, algunos muebles y equipamiento para el hogar. En parte, estas variaciones obedecen principalmente a la depreciación del guaraní frente al dólar estadounidense.

Adicionalmente, se verificaron también incrementos en otros bienes y servicios que conforman la canasta. Entre ellos se destacan subas en productos farmacéuticos, servicios de atención médica, análisis laboratoriales, así como en comidas y bebidas servidas en bares y restaurantes, y servicios de alojamiento en hoteles.

Reducción del precio de combustibles para atenuar

También se observaron alzas en productos de cuidado e higiene personal, así como en artículos de limpieza para el hogar. Finalmente, una parte del resultado inflacionario del mes fue atenuada por la reducción de los precios de los combustibles, mencionándose ajustes a la baja en gasoil común, gasoil aditivado, nafta común y nafta súper, señala el BCP.

Editorial

Suba de precios

La inflación en nuestro país vino mostrando una tendencia al alza en los últimos meses. Según el último reporte del Banco Central del Paraguay....