Las intensas lluvias que azotan el Chaco paraguayo provocaron inundaciones severas, afectando a comunidades urbanas e indígenas.
En entrevista para La Tribuna, autoridades de Mariscal Estigarribia explicaron la magnitud de la crisis, la cantidad de afectados y los esfuerzos en curso para asistir a los damnificados.
LEA MÁS: Envían asistencia al Chaco a familias afectadas por inundaciones a través de territorio argentino
Emergencia ampliada ante el aumento de damnificados
La concejal de Mariscal Estigarribia, Nelly Servín, informó que la municipalidad amplió la declaración de emergencia debido al incremento de familias afectadas.
Solo en la zona urbana y en Santa Teresita, más de 600 familias sufrieron daños directos, mientras que otras 350 padecen afectaciones en barrios cercanos.
Explicó que desde hace cinco días, el municipio trabaja en la asistencia a los damnificados con apoyo de vecinos y organizaciones. Comentó que la ayuda gubernamental comenzó a distribuirse, pero sigue siendo insuficiente ante la magnitud de la crisis.
Instituciones educativas están bajo agua
En cuanto a las instituciones educativas, la concejal mencionó que se encuentran «totalmente bajo agua».
Al respecto, la Supervisora de área indígena, la «Profesora Clotilde» informó a La Tribuna que actualmente las clases están suspendidas, por razones de movilidad y seguridad de los alumnos de Santa Teresita, localidad cercana y una de las más afectadas por las inundaciones.
LEA TAMBIÉN: No hay paraguayos afectados por inundaciones en Brasil
Asistencia sanitaria y entrega de víveres
El vicepresidente de la Junta Municipal, José Molina, detalló que la región sanitaria de Boquerón lidera la asistencia médica en las zonas afectadas. En cuanto a la provisión de alimentos y otros insumos básicos, la municipalidad coordina la recepción y distribución de donaciones.
Molina informó que aproximadamente 800 personas resultaron afectadas de manera indirecta. Entre ellas, 300 se encuentran completamente aisladas y 500 permanecen bajo agua.
Ante esta situación, la Junta Municipal declaró la emergencia el 14 de marzo y el 1 de abril amplió la medida para abarcar a más comunidades en crisis.
Llamado urgente a la solidaridad
Las autoridades solicitaron colaboración para asistir a los damnificados. Se necesitan colchones, calzados, ropa y otros insumos básicos. Además, advirtieron sobre la posibilidad de brotes de enfermedades debido al agua estancada y las malas condiciones sanitarias.
A pesar de la emergencia, la comunidad ya se organiza para enfrentar la crisis. Vecinos, docentes y organizaciones continúan sumando esfuerzos para mitigar el impacto de las inundaciones y asegurar la asistencia a las familias afectadas.
Para donaciones y otro tipo de ayuda se encuentran habilitadas estas líneas:
• WhatsApp: +595 984 644374 (solo mensajes)
• Llamadas: +595 982 061859
LEA ADEMÁS: Gran cantidad de animales muertos por causa de las inundaciones