En la víspera, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, anunció una inversión potencial de USD 2.000 millones para Paraguay en los próximos tres años, la cual incluye un alivio destinado a fortalecer el sector privado.
Los detalles precisos aún se encuentran en negociación, pero por lo adelantado, el enfoque principal de la inversión será fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el pilar fundamental de la economía paraguaya.
Las Mipymes como base de empleos
Actualmente, las Mipymes constituyen aproximadamente el 98% de las empresas en Paraguay y son responsables de una porción considerable del empleo en el país. Es por ello, que se espera una canalización de los futuros recursos por medio de estas industrias para convertirse en la base de la economía por medio de sus trabajos generados.
Banco Mundial confía en el papel del sector privado
Para el Banco Mundial, las Mipymes representan una prioridad estratégica debido a su rol como motores de la economía nacional y a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC), el brazo del Banco Mundial dedicado al sector privado, se dará un papel fundamental en esta iniciativa.
Se espera que la IFC movilice fondos específicos destinados a proyectos de inversión que permitan a estas empresas mejorar su competitividad, fortalecer su capacidad de empleo y acceder al financiamiento adecuado.
En este sentido, uno de los objetivos principales de la inversión será ayudar a las Mipymes a superar desafíos clave, como la digitalización y la sostenibilidad.
LEA TAMBIÉN: Titular del Banco Mundial visitará nuestro país
Formalización de empresas nacionales
A la par, el Banco Mundial busca proporcionar las herramientas necesarias para que las empresas se formalicen, crezcan y se adapten a las demandas de un mundo cada vez más globalizado y digitalizado.
En particular, el organismo económico internacional ofrecerá un apoyo enfocado en mujeres emprendedoras y sectores vulnerables, con el fin de fomentar una inclusión productiva que beneficie a toda la sociedad.
Creación de políticas adecuadas
El gobierno paraguayo, en paralelo, últimamente trabajó en la creación de políticas que fomenten la inversión privada y el desarrollo económico sostenible. Esta inversión del Banco Mundial refuerza esos esfuerzos, buscando contribuir a la creación de empleos de calidad y la mejora de la competitividad empresarial.
Aunque aún no se han definido los proyectos específicos ni los montos detallados para el sector privado, el paquete anunciado por el Banco Mundial sugiere que se priorizarán iniciativas que promuevan la productividad, el crecimiento económico y la creación de oportunidades laborales.
Las negociaciones entre el gobierno paraguayo y el Banco Mundial podrían arrojar más detalles en los próximos meses, pero el anuncio de esta inversión es un paso decisivo para el futuro del sector privado en Paraguay.
LEA TAMBIÉN: El Banco Mundial ve bien a Paraguay y está dispuesto a seguir financiando a sectores público y privado