20.7 C
Asunción
jueves, 3 de abril de 2025
InicioDestacadoDía Mundial de Concienciación sobre el Autismo: La importancia de detectar, comprender...

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: La importancia de detectar, comprender y apoyar

En una entrevista para La Tribuna, la psicóloga Noelia Castillo analiza la importancia de la concienciación sobre el autismo, los signos de alerta en la infancia y la necesidad de un apoyo adecuado.

LEA MÁS: ¿Qué dicen los expertos sobrellevar tareas escolares a la casa?

La relevancia del 2 de abril

Cada 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, una fecha establecida por la ONU en 2007 para visibilizar este trastorno del neurodesarrollo.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp
En Paraguay no hay una cifra exacta de cuantas personas presentan esta condición.

En Paraguay, se estima que entre 45.000 y 133.000 personas están dentro del espectro autista, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Red de Monitoreo de Autismo y Discapacidades del Desarrollo (ADDM).

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) afecta la comunicación, la interacción social y la flexibilidad en el comportamiento. «Cada persona autista es única y puede necesitar diferentes niveles de apoyo», explica la psicóloga Noelia Castillo.

Señales de alerta en la infancia

El diagnóstico temprano permite brindar apoyos adecuados y mejorar la calidad de vida de las personas autistas. Algunos signos en la primera infancia pueden indicar la necesidad de una evaluación especializada.

Entre los 12 y 24 meses:

  • Contacto visual escaso o ausente.
  • Falta de respuesta al nombre.
  • Retraso en el balbuceo o el desarrollo del lenguaje.
  • Poco interés en juegos interactivos.
Otro de los síntomas es la preferencia por estar solo y dificultades para compartir intereses.

Entre los 2 y 4 años:

  • Dificultades para iniciar o mantener interacciones con otros niños.
  • Juegos repetitivos o intereses restringidos.
  • Alteraciones en la comunicación, como ecolalia o uso atípico del lenguaje.
  • Sensibilidad extrema a sonidos, luces o texturas.
  • Movimientos repetitivos como aleteo de manos o balanceo.
Noelia Castillo, en entrevista para La Tribuna.

«No es necesario que un niño cumpla con todos estos criterios para estar dentro del espectro, pero si hay dudas, siempre es recomendable acudir a un profesional«, enfatiza Castillo.

LEA TAMBIÉN: Apoyo y empatía: Claves para la lucha contra la depresión

La concienciación sobre el autismo debe ser una responsabilidad colectiva

En Paraguay, la falta de información y de profesionales especializados dificulta el acceso a diagnósticos oportunos y a una educación inclusiva. «Muchas familias enfrentan grandes desafíos debido a la ausencia de espacios de atención adecuados», señala la especialista.

«Es clave sensibilizar a docentes y comunidades educativas para implementar estrategias de apoyo en el aula, así como crear entornos laborales accesibles para adultos autistas», sostiene Castillo.

También destaca la importancia de escuchar a las personas autistas y respetar sus voces en los temas que afectan su vida diaria.

El primer paso para la detección del autismo suele darse en el ámbito familiar.

«Los padres son quienes notan los primeros signos y deben acudir a pediatras, neurólogos o psicólogos especializados para obtener un diagnóstico adecuado», explica Castillo.

Entre los especialistas que pueden brindar este diagnóstico están los neurólogos infantiles, neuropsicólogos infantiles, psicólogos clínicos y del desarrollo.

«Es fundamental que el diagnóstico sea realizado por expertos, ya que permite implementar estrategias de
apoyo adecuadas para cada persona autista», agrega Castillo.

En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, es fundamental reconocer la importancia de la información, la detección temprana y el acceso a apoyos adecuados.

La concienciación no debe limitarse a un solo día, sino que debe ser un compromiso constante para construir una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad.

LEA ADEMÁS: Ninfa Cáceres presenta: ¡Mujer seca tus lágrimas y levántate!

Editorial

Suba de precios

La inflación en nuestro país vino mostrando una tendencia al alza en los últimos meses. Según el último reporte del Banco Central del Paraguay....