El Hospital de Barrio Obrero enfrenta una crisis sanitaria. Tras más de siete meses de refacciones, la sala de parto y neonatología siguen en espacios improvisados, afectando a pacientes y personal médico.
LEA MÁS: Nuevas dosis de vacunas contra el Covid-19 prevendrán nuevas olas
Denuncian refacciones interminables
El Hospital de Barrio Obrero lleva más de siete meses sin sala de parto ni neonatología debido a refacciones que aún no concluyen.
Durante este tiempo, las pacientes son trasladadas a áreas improvisadas, afectando tanto a las embarazadas como a los recién nacidos.
La Dra. Rosanna González, secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos, en entrevista para La Tribuna explicó que la obra debía garantizar mejores condiciones, pero lo que ocurrirá es lo contrario: la capacidad de camas de terapia neonatal se reducirá de 19 a 15.
“Lo que esperábamos era una ampliación, pero nos encontramos con una disminución de camas, lo que limita aún más la atención a los recién nacidos en estado crítico”, expresó.
Atención en condiciones críticas
El personal del hospital trabaja en un ambiente de extrema precariedad. La sala de parto opera en un espacio destinado originalmente a clínica médica, sin las condiciones adecuadas.
Además, los médicos y enfermeros denuncian la falta de espacios básicos como baños, lockers y un área de descanso.
La situación se agrava con la falta de seguridad en el hospital, donde los trabajadores fueron víctimas de robos. “No es posible que sigamos en estas condiciones, la salud de los pacientes y del personal está en riesgo”, enfatizó González.
LEA TAMBIÉN: Alertan sobre el aumento de infecciones respiratorias
Exigencia de soluciones inmediatas
Si bien se observa un aumento en la cantidad de obreros trabajando en la obra, el plazo de entrega recién está previsto para el 19 de mayo.
“Exigimos que se acelere el proceso. Si se necesitan más obreros, que se los envíe. No podemos seguir trabajando en estas condiciones”, declaró la doctora.
Ante esta crisis, el gremio médico insta a las autoridades a priorizar la finalización de la obra y a garantizar el derecho de las pacientes a una atención digna.
La solución definitiva, según el Sindicato Nacional de Médicos, es la construcción del Gran Hospital de Asunción, con la infraestructura adecuada para cubrir las necesidades de la población.
Mientras tanto, exigen que las refacciones del Hospital de Barrio Obrero se completen lo antes posible, asegurando condiciones mínimas de atención para pacientes y profesionales de la salud.
LEA ADEMÁS: Círculo Paraguayo de Médicos exige renuncia de la Ministra de Salud