25.1 C
Asunción
miércoles, 2 de abril de 2025
InicioDestacadoEl narcotráfico en Paraguay: una amenaza creciente

El narcotráfico en Paraguay: una amenaza creciente

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, reveló la grave situación que enfrenta Paraguay en materia de narcotráfico y consumo de drogas, destacando que la droga es hoy una competencia directa para el deporte y el desarrollo de la juventud.

En conversación con la 1020 AM, señaló que la proliferación de sustancias ilícitas en barrios y otras regiones del país se ha convertido en un problema alarmante.

El ministro destacó que la Senad destacó que desde el inicio de su gestión se realizó un mapeo detallado de las zonas con mayor incidencia de tráfico de drogas, identificando que Asunción y el Departamento Central figuran como las áreas más afectadas.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Limitaciones en la lucha contra el narcotráfico en Paraguay

Según explicó, la falta de presencia institucional en algunos departamentos, como Ñeembucú, Caazapá y Alto Paraguay, se debe a limitaciones presupuestarias y a una estructura heredada, aunque aseguró que se han realizado operativos importantes en zonas como Villarrica, donde se desmanteló una red de microtráfico con vínculos de alto perfil.

Uno de los mayores desafíos identificados es el predominio del crack en la capital y el área metropolitana, una droga de bajo costo pero con un alto nivel de adicción.

Según Rachid, el consumo varía según la región, predominando la marihuana en comunidades indígenas y zonas rurales, mientras que el crack y la pasta base dominan en las áreas urbanas.

LEA TAMBIÉN: Turismo narco: viajes a Brasil eran fachada para tráfico de drogas

Microtráfico y narcomenudeo

El funcionario también diferenció entre el microtráfico y el narcomenudeo, aclarando que el primero implica el transporte y distribución de cantidades significativas de droga, mientras que el segundo se refiere a la venta minorista en barrios y comunidades.

Destacó que la Senad ha incautado cantidades importantes de clorhidrato de cocaína y pasta base en operativos recientes, evidenciando la magnitud del problema en el país.

Sin embargo, el combate contra el narcotráfico no depende únicamente de los operativos de la Senad.

Enfatizó la importancia de la cooperación del Poder Judicial y el Ministerio Público, señalando que en muchas ocasiones los detenidos reciben penas leves o arresto domiciliario, lo que obstaculiza la lucha contra el crimen organizado.

En cuanto a la cooperación con organismos internacionales, Se mencionó un acuerdo firmado en 2022 entre la Senad y la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN), cuya vigencia actual se encuentra en revisión.

Persecusión de peces gordos

Finalmente, Rachid se refirió a la persecución de Felipe Acosta, alias «Macho», uno de los principales objetivos de la Senad en la lucha contra el narcotráfico en Canindeyú.

Según el ministro, se sigue recolectando información para desmantelar su estructura, aunque reconoció la complejidad de operar en esa zona del país.

Jalil Rachid demostró la preocupante realidad del narcotráfico en Paraguay y la necesidad de acciones coordinadas para frenar su avance, asegurando que las estrategias implementadas por la Senad son fundamentales, pero requieren del apoyo de otras instituciones para lograr resultados efectivos.

LEA TAMBIÉN: Gran golpe al narcotráfico en Amambay tras operativo binacional

Editorial

Espionaje

El espionaje brasileño contra Paraguay en plena negociación sobre Itaipú no es un incidente menor ni una simple anécdota diplomática. Es un ataque directo...