25.1 C
Asunción
miércoles, 2 de abril de 2025
InicioDestacadoInician inmunización contra el virus sincitial en Hospital de Trinidad

Inician inmunización contra el virus sincitial en Hospital de Trinidad

El Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad se convirtió en el epicentro de una ambiciosa campaña de inmunización que busca proteger a los lactantes del virus respiratorio sincitial (VRS), una amenaza que acecha especialmente en los meses de otoño e invierno.

Con el director del hospital, el Dr. Diego Brites, a la cabeza, esta iniciativa del Ministerio de Salud introduce un anticuerpo monoclonal –popularmente llamado “vacuna”– al Programa Ampliado de Inmunizaciones, marcando un hito en la lucha contra esta enfermedad en el país.

Un paso contra el virus sincitial

Desde el viernes pasado, el hospital comenzó a aplicar esta inmunización a recién nacidos dentro de las primeras 24 a 48 horas de vida, directamente en la sala de maternidad, afirmó el galeno a la 970 AM.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

“Los bebés salen ya protegidos contra el VRS”, asegura el Dr. Brites.

El objetivo es reducir las complicaciones graves y la morbimortalidad asociadas a este virus, que afecta al 80-90% de los lactantes y puede derivar en internaciones o cuidados intensivos en un 5-7% de los casos.

LEA TAMBIÉN: Salud impulsa defensa para niños contra virus respiratorio

El impacto del virus sincitial en niños

El virus respiratorio sincitial golpea con mayor fuerza a los menores de un año, especialmente entre los 6 meses y el primer año de vida. “Puede empezar como un resfrío, pero en algunos casos evoluciona a dificultad respiratoria severa, requiriendo oxígeno o incluso terapia intensiva”, explica Brites.

Las secuelas a largo plazo también son una preocupación, lo que subraya la urgencia de esta protección.

El director añadió que los bebés nacidos en el hospital desde el inicio de la campaña son vacunados antes del alta. Para aquellos nacidos desde enero en otras instituciones, el vacunatorio externo también está disponible, afirmó.

“Solo necesitan traer la libreta de vacunación”, indica el doctor, invitando a los padres a sumarse. La no vacunación, advierte, aumenta el riesgo de comorbilidades ante un cuadro que puede tornarse grave.

Paraguay uno de los pocos en el continente

“Somos el segundo país en Sudamérica en incorporar esta inmunización al programa nacional”, destaca Brites con orgullo.

Pero la mirada está puesta más allá: el hospital ya se prepara para la campaña de invierno, que incluirá vacunas contra la influenza y la dosis anual de COVID-19, en respuesta a los cuadros respiratorios que persisten todo el año.

LEA TAMBIÉN: Reportan baja internación por virus respiratorios aunque sigue la alerta

Editorial

Espionaje

El espionaje brasileño contra Paraguay en plena negociación sobre Itaipú no es un incidente menor ni una simple anécdota diplomática. Es un ataque directo...