25.1 C
Asunción
miércoles, 2 de abril de 2025
InicioClimaVideo: Tormentas inundan ciudades y aíslan comunidades

Video: Tormentas inundan ciudades y aíslan comunidades

Las lluvias torrenciales que azotaron nuestro país en las últimas horas dejaron un panorama desolador en distintas regiones del país. Calles anegadas, baches profundos y caminos completamente intransitables fueron algunas de las consecuencias más visibles en la capital y el área metropolitana, donde la intensidad del agua complicó la circulación vehicular y puso en peligro a conductores y peatones.

El temporal comenzó el lunes alrededor de las 15:00 y, en pocos minutos, transformó la geografía urbana en un laberinto de raudales y cráteres. Uno de los puntos más críticos se registró en General Santos, frente al complejo Textilia, donde la transitada arteria quedó completamente destruida, aumentando la preocupación de los ciudadanos.

La situación se agrava ante la posibilidad de nuevas precipitaciones en los próximos días, lo que podría empeorar las condiciones de las vías y generar más accidentes.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

Tormentas inundaron al mercado de Luque

En la ciudad de Luque, las lluvias también hicieron estragos en los alrededores del mercado, donde comerciantes y transeúntes luchaban contra el agua para resguardar sus pertenencias.

Imágenes captadas por medios locales de la ciudad auriazul, mostraron a una mujer protegiendo su motocicleta de la corriente con la ayuda de vecinos solidarios, una escena que se repitió en varias localidades afectadas.

LEA TAMBIÉN: Pese a lluvias recientes, continúa el déficit hídrico en cultivos

Las lluvias dejan al Chaco en Emergencia

Mientras la capital y el área metropolitana enfrentan los efectos del colapso del sistema de drenaje, la situación en el Chaco paraguayo es aún más alarmante. En el departamento de Boquerón, en solo tres meses llovió más que en los últimos dos años, según informó el gobernador Harold Bergam. Comunidades enteras, como Pozo Hondo, quedaron completamente aisladas y solo es posible llegar a ellas a través de territorio argentino.

El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), inició una operación de asistencia para las poblaciones más vulnerables. Arsenio Zárate, titular de la SEN, confirmó el envío de 36.000 kilos de alimentos al departamento de Alto Paraguay en una primera etapa, con destino a comunidades indígenas y familias damnificadas en Bahía Negra, Puerto Pinasco y Carmelo Peralta.

La distribución se realizará con apoyo de las autoridades locales, utilizando barcos y tractores para sortear los caminos intransitables.

Así mismo, el Bajo Chaco, en la zona del Pilcomayo, las lluvias provocaron el aislamiento de cientos de familias. A diferencia de otras ocasiones, la crisis no se debe solamente al desborde del río, sino a la cantidad de agua caída en un corto periodo de tiempo, lo que dejó intransitables los accesos terrestres.

A medida que las lluvias en el país continúan azotando el territorio paraguayo, la preocupación se centra en la respuesta del Estado y en la preparación para afrontar futuras tormentas.

La falta de infraestructura vial adecuada y un deficiente sistema de drenaje pluvial vuelven a exponer la fragilidad de las ciudades ante fenómenos meteorológicos extremos, dejando a miles de paraguayos a merced del clima.

LEA TAMBIÉN: Rescatan cuerpos de las mujeres arrastradas por el raudal en Luque

Editorial

Espionaje

El espionaje brasileño contra Paraguay en plena negociación sobre Itaipú no es un incidente menor ni una simple anécdota diplomática. Es un ataque directo...