Desde Curitiba, Paraguay informará a inversionistas sobre ventajas internas y los acuerdos internacionales para exportar. Así informó el nuevo agregado comercial, de la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), Jhonny Ojeda, que se instaló en el Consulado paraguayo de dicha ciudad.
«Lo que les queremos decir a los empresarios de Paraná y otros lugares de Brasil es que aprovechen los incentivos y acuerdos comerciales que estamos estableciendo para acceder a estos mercados emergentes», expresó Ojeda. La semana pasada se habilitó oficialmente la oficina de REDIEX en Curitiba.
Paraguay cuenta con más de 80 mercados abiertos de manera directa y más de 180 mediante acuerdos comerciales regionales, tanto a través del Mercosur como de otros tratados”, aseguró Ojeda.
Destacó además que muchas empresas brasileñas solo conocen ciudades fronterizas como Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero, sin explorar el potencial del país en su conjunto.
«Tenemos una mano de obra muy joven y calificada, el sector público y privado trabajan de manera coordinada, y el gobierno ofrece seguridad jurídica y estabilidad para las inversiones», resaltó.
Desde Curitiba, Paraguay informará: Acuerdos internacionales
Comentó que Paraguay se proyecta hacia mercados globales estratégicos. Actualmente, el país está firmando acuerdos con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), como Tailandia, Malasia, Singapur, entre otros. Considerando que para el 2030 esta región tendrá la mayor clase media del mundo, con más de mil millones de habitantes y un alto nivel de consumo, agregó.
«Voy a recorrer no solamente el Estado de Paraná, sino también el Estado de Mato Grosso do Sul, Santa Catarina y llegar hasta Minas Gerais. Nosotros buscamos una confluencia entre los beneficios que otorga Paraguay para los empresarios y alianza y complementación”, expresó Jhonny Ojeda.
Ventajas competitivas y mercados conquistados
Indicó que, con la instalación de la agregaduría comercial en la ciudad de Curitiba, sumada a la ya existente en São Paulo, el Gobierno del Paraguay, a través de un trabajo mancomunado del MIC y la Cancillería, busca estrechar lazos comerciales con empresarios brasileños.
«Vamos a presentarles las ventajas competitivas que ofrece el país, tanto como hub regional para las inversiones, como también los mercados conquistados con que cuenta el país y los acuerdos comerciales bilaterales», señaló.