Una comisión de Diputados dictamina a favor del proyecto de ley que prohíbe introducir teléfonos celulares en las cárceles. La prohibición abarca también a equipos informáticos o cualquier medio de comunicación electrónico o no.
El dictamen fue elaborado por la Comisión de Reestructuración y Modernización del Estado. Los fundamentos del proyecto señalan que la introducción de dispositivos electrónicos en las cárceles facilita actividades delictivas como extorsiones, tráfico de drogas, estafas, homicidios y, hasta riesgo de planificación de fugas.
“Los equipos introducidos ilegalmente a las cárceles permiten a los reclusos coordinar actividades criminales fuera de las instalaciones, tales como el tráfico de drogas, extorsiones, estafas informáticas, homicidios y una serie de hechos delictivos que pueden organizar, aunque estén privados de libertad”, dice otra parte de los fundamentos.
Los responsables de introducir medios electrónicos en las cárceles podrán sufrir pena privativa de libertad hasta 7 años. Las penas privativas de libertad oscilan entre dos y siete años para quienes introduzcan estos dispositivos, dependiendo de las circunstancias y el rol del infractor, según el proyecto de ley.
Una comisión de Diputados dictamina: Castigo a funcionarios
Igualmente, el proyecto de ley establece que los castigos más severos se aplicarán a funcionarios públicos o proveedores autorizados en los centros penitenciarios que violen las normas, con penas de hasta siete años de prisión. Además, se contempla la penalización de la tentativa.
El documento también resalta que, pese a los esfuerzos de las autoridades por controlar el ingreso de estos dispositivos, la problemática persiste debido a vulnerabilidades tecnológicas y la falta de sanciones contundentes.
Sistema de inhibición no es garantía
“El sistema de inhibición de señales de comunicación celulares actualmente posee puntos vulnerables, los cuales pueden ser aprovechados para anular el bloqueo y así utilizar los dispositivos celulares por un tiempo o bien de manera indefinida”, dice una parte de los fundamentos del proyecto de ley.