Una investigación judicial en Brasil reveló que la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) habría ejecutado operaciones de hacking, contra instituciones paraguayas, incluyendo el Congreso, la Presidencia y e instituciones públicas en medio de las tensas negociaciones por la revisión de tarifas de la energía de Itaipú.
El medio brasileño UOL, reveló el caso tras acceder a documentos de la Policía Federal de Brasil, señalando que el espionaje se llevó a cabo utilizando el software Cobalt Strike, una herramienta diseñada para infiltraciones en sistemas informáticos.
Hackeo a instituciones paraguayas desde cualquier lado, menos de Brasil
La incursión no se realizó desde territorio brasileño para evitar ser obvio, sino a través de servidores en Chile y Panamá, desde donde se lanzaron los ataques contra servidores de nuestro país.
El agente de la Abin que testificó ante las autoridades brasileñas confirmó que se infiltraron equipos instalados en el Congreso Nacional paraguayo, la Presidencia de la República y otras entidades estatales, logrando capturar información de al menos cinco o seis funcionarios claves en la negociación energética entre nuestro país y Brasil.
La revelación podría afectar los trámites entre ambos países, pues el espionaje tuvo lugar en un momento importante de la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú, el acuerdo financiero que regula la comercialización de la energía generada por la represa binacional.
La información obtenida permitió a Brasil anticiparse a la estrategia paraguaya en las negociaciones, en las que Paraguay buscaba un mejor precio por la venta de su excedente energético.
Además del impacto diplomático, la operación ha generado una crisis interna dentro del gobierno brasileño, ya que la investigación que inicialmente se centraba en actividades ilegales de la Abin durante la gestión del expresidente Bolsonaro y expuso que prácticas de espionaje continuaron bajo la actual administración de Luiz Inácio Lula da Silva.
LEA TAMBIÉN: Gran golpe al narcotráfico en Amambay tras operativo binacional
Un logro para la inteligencia del Brasil
En este contexto, el actual director de la agencia, Luiz Fernando Corrêa, habría celebrado la acción como un logro de inteligencia, según lo declarado por el agente de la Abin que reveló la práctica informática poco ética del país vecino.
El escándalo plantea un desafío para la diplomacia entre ambos países. Paraguay podría exigir explicaciones formales y tomar medidas en instancias internacionales, lo que incrementaría la tensión en las relaciones bilaterales entre los vecinos. Mientras tanto, en Brasil, la investigación avanza y no se descartan nuevas revelaciones que podrían comprometer aún más a la actual administración de Lula.
LEA TAMBIÉN: Ciberdelincuentes se apoderan del Ministerio de Educación y Ciencias