Donald Trump anunció un arancel del 25% sobre los vehículos y autopartes importadas. Los concesionarios podrían experimentar un aumento de clientes antes de que los precios suban en los próximos meses.
LEA MÁS: Trump anuncia aranceles a países que compren petróleo de Venezuela
Más de 20 aranceles impuestos desde su llegada al poder
Desde su llegada a la presidencia, Trump impuso más de 20 aranceles a productos importados. En un inicio, aplicó un arancel del 20% a importaciones desde China y del 25% a productos de Canadá y México.
Posteriormente, flexibilizó algunas restricciones bajo acuerdos comerciales, pero mantuvo impuestos sobre varios sectores estratégicos.
Los autos importados y sus componentes
La nueva medida afecta a fabricantes nacionales y extranjeros que dependen de piezas producidas fuera del país.
En 2024, México ensambló 4 millones de vehículos, de los cuales 2,5 millones se enviaron a Estados Unidos.
General Motors, Ford, Stellantis, Toyota, Honda, Volkswagen y otras empresas producen automóviles y autopartes en México y Canadá. Incluso modelos fabricados en plantas estadounidenses contienen piezas extranjeras, lo que podía incrementar los costos de producción y venta.
LEA TAMBIÉN: Trump con nueva disposición para expulsar a Latinoamericanos
Posibles consecuencias en la fabricación y venta de autos, según fuentes internacionales
Fabricantes de automóviles podrían reducir la producción mientras evalúan el impacto de los aranceles. La menor oferta en los concesionarios generaría un aumento de precios.
Según Anderson Economic Group, los costos de los vehículos podrían incrementarse entre $4.000 y $10.000, dependiendo del modelo y la cantidad de piezas extranjeras.
El 2 de abril entrarán en vigor los nuevos aranceles. Trump planea introducir más medidas el próximo miércoles y anunciar “aranceles recíprocos” en respuesta a las restricciones comerciales de otros países.