16.8 C
Asunción
martes, 1 de abril de 2025
InicioDestacadoEl Senado estudia un proyecto de ley de protección de periodistas y...

El Senado estudia un proyecto de ley de protección de periodistas y de defensores de derechos humanos

El Senado estudia un proyecto de ley de protección de periodistas y de defensores de derechos humanos. La propuesta surge a raíz de la sanción impuesta a Paraguay por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) después del juicio sobre el asesinato del periodista Santiago Leguizamón.

En cumplimiento de la sentencia de la CIDH, el país debe aprobar una legislación que garantice el ejercicio periodístico con la protección del Estado. El estudio se encuentra en la Comisión de Derechos Humanos del Senado.

El proyecto de ley prevé la reforma del Código Penal y establece que la amenaza al periodista, actualmente tipificadas como un delito de acción penal privada, pasen a ser de acción penal pública.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

El proyecto también crea una mesa de protección similar a la existente para la prevención de la tortura, pero sin generar una estructura burocrática, como ocurre con la Comisión Nacional de Tortura.

“En su lugar, se busca establecer un órgano colegiado con representación del Ministerio Público, el Ministerio del Interior y el Poder Legislativo, con el fin de garantizar la seguridad de los periodistas”, explicó el senador, Mario Varela, presidente de la Comisión de Derechos Humanos.

El Senado estudia un proyecto: socialización

El senador Varela indicó que tiene la intención de realizar jornadas de socialización del proyecto con periodistas de la capital y del interior del país, en especial con los que trabajan en zona de fronteras.

“La realidad de un periodista en las zonas fronterizas, como Pedro Juan Caballero o Ciudad del Este, no es la misma que la de quienes trabajan en la capital o en el centro del país. Lo que buscamos es garantizar el libre ejercicio del periodismo y la libertad de expresión”, manifestó.

Hay nuevas formas de amedrentamiento

Afirmó que en la actualidad, las herramientas tecnológicas transformaron el ejercicio del periodismo, generando nuevas formas de amedrentamiento y restricción de la libertad de prensa.

“No es lo mismo hacer periodismo hoy que hace 20 años. Existen múltiples maneras de desalentar la libertad de expresión, por lo que es fundamental adecuar la legislación a estas nuevas realidades”, señaló el legislador.

Editorial

Territorios vedados

Las declaraciones del fiscal Alcides Giménez sobre la balacera fatal ocurrida en Ciudad del Este dejan al descubierto una realidad que, lamentablemente, se ha...