La Secretaría de Emergencia Nacional informó que envía asistencia al Chaco a familias afectadas por inundaciones a través de territorio argentino. Varios camiones llevan alimentos a 867 familias del departamento de Boquerón. Recibirán 20.000 kg de alimentos, informó el citado organismo.
Si bien se anunció que el nivel del río Pilcomayo está retrocediendo de vuelta, los pobladores siguen sufriendo las consecuencias de las inundaciones de semanas anteriores.
«Las inundaciones impiden el acceso a las localidades de Laguna Escalante, Media Luna, Pablo Stahll y San José Esteros», informó la Secretaría de Emergencia Nacional. Se está realizando un trabajo logístico a través de territorio argentino para garantizar una asistencia más rápida», agregó.
Arsenio Zárate, titular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), destacó que para llegar a las mencionadas zonas, 3 camiones que trasladan los alimentos cruzarán territorio de la República Argentina por la Ruta 86, a causa de las dificultades para el acceso.
Anunció también que asistirán a familias de Tte. Esteban Martínez, una vez que se habiliten los caminos en la zona.
Envían asistencia al Chaco: Inversión
Los 20.000 kilos de alimentos no perecederos enviados a las 867 familias de las comunidades del Chaco, la inversión es aproximadamente de G. 250 millones, que sumados a la asistencia realizada a otras localidades de la ribera del río Pilcomayo suman G. 1.000 millones, según el ministro Arsenio Zárate.
La crecida del río Pilcomayo afectó a territorio paraguayo, puntualmente a Pozo Hondo, y las localidades mencionadas anteriormente, lo que motivó la intervención de organismos estatales como la Secretaría de Emergencia Nacional y la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo (CNRP).
Las crecidas del río son características de la época
El Ministerio de Obras Públicas informó que las crecidas del río son características de esta época del año debido a las intensas precipitaciones en la cuenca alta boliviana, que impactan directamente en su nivel de caudal.
Según el último reporte oficial de la Comisión Trinacional del Pilcomayo, el jueves 27 de marzo este río se situó en 3,82 metros, lo que representa una disminución de 2,82 metros en apenas diez días. Sin embargo, los pobladores siguen sufriendo las consecuencias de las inundaciones.