El Gobierno firmó un contrato de crédito por USD 154 millones con el BID para financiar la primera etapa del Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí.
LEA MÁS: Estudio del Mades revela que aguas del Lago Ypacarai no son aptas para el baño
Desde 2012, el lago Ypacaraí experimenta una crisis ambiental debido al florecimiento masivo de cianobacterias, algas tóxicas que tiñeron de verde sus aguas y alteraron su ecosistema.
Este fenómeno, causado por la acumulación de nutrientes provenientes de aguas residuales y desechos industriales, deterioró la calidad del agua y la biodiversidad del lago, afectando a ciudades como Areguá, San Bernardino, Ypacaraí, Itauguá y Luque.
Dentro del plan de recuperación, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la firma de un contrato de crédito de USD 154 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Con este fondo, se pretende ejecutar la primera etapa del Plan Integral de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí, con el objetivo de mejorar las condiciones ambientales, reducir la contaminación y fortalecer la infraestructura de saneamiento en la región.
Obras que se realizarán dentro del plan de recuperación
- Construcción y ampliación de redes de alcantarillado sanitario en los municipios de Capiatá, Areguá e Itauguá.
- Repotenciación de la planta de tratamiento de aguas residuales en San Bernardino, lo que permitirá mejorar la capacidad de depuración de los efluentes antes de su vertido en el lago.
- Implementación de soluciones de saneamiento sostenible, con tecnologías adaptadas para mitigar el impacto ambiental y mejorar la calidad del agua.
LEA TAMBIÉN: UNA publica hallazgos sobre el lago Ypacaraí
Según estimaciones del MOPC, este proyecto beneficiará directamente a más de 800.000 personas, al proporcionar infraestructura adecuada para el tratamiento de aguas residuales y reducir la contaminación del lago y su cuenca.
Primeras reuniones para establecer los pasos a seguir del proyecto
Representantes de la Dirección de Agua Potable y Saneamiento (DAPSAN) del MOPC se reunieron con autoridades municipales de Itauguá, Capiatá, Areguá y San Bernardino para dar seguimiento a los avances del Programa de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí.
Durante los encuentros, se abordó la coordinación entre el MOPC y los municipios. Además la DAPSAN anunció el inicio de procedimientos para la creación de Dependencias Municipales de Agua y Saneamiento (DMAS) en cada localidad, con el propósito de gestionar aspectos sociales, técnicos y administrativos del programa.
BID-CLIMA financiará este proyecto
Este acuerdo se enmarca dentro de un compromiso asumido por Paraguay en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP-28), celebrada en Dubái en 2023.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, destacó que este es un paso importannte para devolver al lago su estado natural.
“El lago Ypacaraí volverá a ser ese lago azul con el que todos soñamos y que es parte de nuestra identidad”, afirmó.
El Gobierno prevé que con estas obras el lago Ypacaraí recupere su equilibrio ecológico, garantizando su conservación para las próximas generaciones.
LEA ADEMÁS: BID avanza con la recuperación de la cuenca del Lago Ypacaraí