La muerte de bebé en el nuevo Hospital de Villarrica hizo rodar cabezas en Ministerio de Salud. El director del Hospital, el viceministro de Atención Integral y el director general de Redes y Servicios fueron destituidos.
«Una vez acontecido el hecho determinamos la destitución del director del Hospital de Villarrica y hemos dispuesto cambios en la conducción del sistema de salud, con la sustitución del Viceministro de Atención Integral a la Salud y del Director Gral. de Redes y Servicios de Salud», informó la ministra de Salud, María Teresa Barán.
«Asimismo, se ha ordenado la apertura de una auditoría médica para analizar en profundidad lo sucedido y garantizar que se adopten las medidas necesarias», agregó, a través de un posteo, vía X.
«Es una tragedia»
«Nada es más doloroso que la pérdida de un hijo. Ninguna palabra puede aliviar el sufrimiento de una madre en este momento, a pesar de la atención médica especializada que fue brindada en el Hospital Materno Infantil de Trinidad. Lo ocurrido es una tragedia que no puede repetirse», afirmó.
«Acompañamos a la familia en su dolor y reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con firmeza para fortalecer la calidad de atención en nuestros hospitales», señaló la ministra.
Unidad recientemente inaugurada
La Unidad de Terapia Intensiva fue inaugurada el 20 de febrero último en el Hospital Regional de Villarrica. Algo pasó para que haya un terrible desenlace. Los padres denunciaron que después de la inauguración probablemente se desconectaron los equipos. Y que los médicos no les contaron. Es lo que ahora se investiga.
“Otro bebé perdimos el año pasado por lo mismo, nació antes de tiempo y no había terapia. Esperaron 24 horas. Por eso mismo pregunté que si se iba a necesitar nuevamente, que nos digan para buscar desde temprano, para que no nos vuelva a pasar”, recordaron los padres por Telefuturo.
El segundo bebé vivió tres días
El bebé Osman Eliel Mallorquín. Vio la luz el miércoles 26 de febrero. Le trajeron de urgencia al Hospital Materno de Trinidad con un diagnóstico pulmonar severo. El médico tratante dijo que se hizo todo lo posible, pero ya no hubo caso. Vivió tres días.
Supuestamente en Villarrica tenían que haber incubadoras de última generación, monitores multiparamétricos y respiradores. Con ello se garantizó la mejor atención a los recién nacidos que necesitaban cuidados intensivos. Pero no. Se investiga lo que pasó.
Tan rápido ya se tiene que hacer una auditoría
La inauguración fue encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, la ministra de Salud, María Teresa Barán Walsilchuk, y el gobernador de Guairá, César Sosa, quienes destacaron la importancia de este servicio para la región. Tan rápido, ya se tiene que hacer una auditoría.
LEA TAMBIÉN: De cada 1.000 nacimientos, un promedio de 5 bebés nace con una malformación cardíaca en Paraguay