El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, informó que la demanda eléctrica en Paraguay continúa en ascenso, con un incremento del 18% en 2023 y una suba adicional del 11% en enero de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este crecimiento, según el titular del ente, se ha mantenido sostenido en los últimos años, reflejando el mayor consumo de los sectores residencial, comercial e industrial.
Sosa, en el canal de cable GEN, explicó que, aunque el sistema eléctrico nacional respondió a la demanda sin mayores dificultades, enfrentan los mayores desafíos en la distribución de la energía durante los meses de verano, cuando el consumo aumenta debido a las temperaturas extremas.
Ante esta situación, la ANDE ha desarrollado un plan de contingencia para mitigar los cortes de energía, enfocado en fortalecer la infraestructura y agilizar la respuesta a fallas en la red.
El aumento en la demanda se evidenció recientemente con el nuevo récord de consumo registrado el 12 de febrero, cuando el sistema alcanzó un pico de 5.054 MW, superando la anterior marca de 5.027 MW, registrada el 14 de marzo de 2023.
“Todavía quedan varias semanas de intenso calor, por lo que no se descarta que esta cifra sea nuevamente superada”, advirtió el presidente de la ANDE.
Primer proyecto solar en el Chaco beneficiará a comunidad indígena
En el marco de la diversificación de la matriz energética del país, la ANDE anunció que este mes entrará en operación la primera planta solar fotovoltaica en el Chaco, un proyecto que permitirá dotar de energía eléctrica a la comunidad indígena Ishir Ybytoso, ubicada a 25 kilómetros de Bahía Negra.
Este emprendimiento representa un avance histórico en la inclusión energética, ya que por primera vez las 200 viviendas de la comunidad contarán con suministro eléctrico de manera permanente.
La planta solar, equipada con baterías de almacenamiento, garantizará el servicio incluso en días de baja radiación solar, proporcionando mayor estabilidad y confiabilidad al sistema.
Sosa destacó que este proyecto es un hito en la generación de energías renovables en Paraguay, abriendo la puerta a nuevas iniciativas que buscan reducir la dependencia del sistema eléctrico tradicional.
En esa línea, la ANDE evalúa la instalación de plantas solares flotantes en la represa de Itaipú, una propuesta que forma parte del proceso de revisión del Anexo C del tratado binacional con Brasil.
Energía renovable en el Chaco: nuevas inversiones en camino
Además del proyecto solar en Bahía Negra, Sosa adelantó que la ANDE, en conjunto con el Banco Mundial, trabaja en la primera licitación de 100 MW para el Chaco paraguayo, con el objetivo de fomentar el desarrollo de infraestructuras de generación de energía renovable en la región.
Sin embargo, para que estos proyectos puedan expandirse a mayor escala, es necesario modificar el marco legal vigente, específicamente la Ley 6977, que actualmente limita la inversión en energías renovables a gran escala.
El Congreso Nacional debate esta normativa, y el presidente de la ANDE expresó su expectativa de que aprueben la normativa una vez inicie el nuevo periodo legislativo.
“Esperamos que el Parlamento pueda avanzar con esta modificación, lo que permitirá impulsar una mayor expansión de la energía solar en Paraguay y fortalecer la sostenibilidad del sistema eléctrico nacional”, concluyó Sosa.