37.8 C
Asunción
domingo, 23 de febrero de 2025
InicioDestacadoTitular del gremio de emprendedores destaca la formalización de mipymes

Titular del gremio de emprendedores destaca la formalización de mipymes

El presidente de la Federación de Mipymes del Paraguay, Luis Tavella, destacó el avance en la reglamentación de la nueva Ley mipymes, cuyo decreto ya fue firmado por el presidente de la República, Santiago Peña. Según explicó, tendrán listo el borrador final a fin de mes, para luego enviarlo a la firma del Ejecutivo, lo que permitirá su entrada en vigencia en la primera o segunda semana de marzo.

Tavella, en contacto con la 780 AM, resaltó que esta normativa ofrecerá mayores oportunidades a las microempresas, que representan el 88% del sector de mipymes en el país. Con alrededor de 320.000 microempresas registradas, la mayoría aún enfrenta dificultades para acceder a certificaciones, patentes y permisos debido a sus costos.

Sin embargo, con la nueva ley, estos requerimientos serán gratuitos, facilitando la formalización y el acceso a mercados más amplios.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

LEA TAMBIÉN: Santiago Peña promulga nueva Ley de Mipymes

Apoyo del MIC a las mipymes

El viceministro de Mipymes, Gustavo Jiménez, ha jugado un papel clave en el proceso de reglamentación, destacándose por su cercanía con el sector. Tavella resaltó que, como empresario mipyme, Jiménez vivió las dificultades del rubro, desde abrir cuentas bancarias hasta acceder a créditos y certificaciones.

Esta experiencia, según el dirigente, ha permitido que el viceministerio enfoque sus políticas en las verdaderas necesidades del sector.

Uno de los puntos más debatidos de la ley ha sido la cuestión salarial. Tavella aclaró que la normativa establece que las microempresas podrán pagar hasta el 80% del salario mínimo a sus trabajadores.

Según estudios, en la actualidad estos negocios no superan el 72% del salario mínimo, no por falta de voluntad, sino por la naturaleza de sus empleados. Muchos trabajadores en microempresas son jóvenes sin experiencia, quienes reciben formación dentro de estos negocios.

Algunas controversias de la reglamentación mipymes

Otro aspecto que generó controversia fue la implementación de contratos por tiempo definido, una figura legal que ya existía en el Código Laboral desde 2012.

Tavella explicó que este tipo de contrato permite establecer un plazo determinado de empleo, sin necesidad de indemnización ni preaviso, ya que ambas partes conocen la duración del vínculo laboral desde el inicio.

Sin embargo, si el empleador decide rescindir el contrato antes del plazo acordado, sí deberá pagar indemnización y preaviso.

El dirigente aseguró que inicialmente malinterpretaron la ley, pero con el tiempo, los emprendedores comprendieron sus beneficios y están expectantes por su implementación.

Con la formalización de más empresas, se espera que miles de trabajadores accedan a mejores condiciones laborales y que las mipymes puedan competir en igualdad de condiciones dentro del mercado formal.

LEA TAMBIÉN: Conozca los incentivos que la nueva Ley ofrece al sector de Mipymes