Cada último sábado de febrero, en Paraguay conmemoramos el Día Nacional del Tereré, una celebración que resalta la importancia de nuestra bebida tradicional, declarada Patrimonio Cultural Paraguayo mediante la Ley N.º 4261/2011.
El Día Nacional del Tereré es más que una fecha en el calendario, es un recordatorio de la identidad paraguaya y del legado cultural que representa esta bebida. Ya sea con remedios yuyos, en su versión rusa o con jarra de vidrio o de plástico, el tereré es el símbolo de representativo del encuentro y tradición para todos los paraguayos.
El tereré es una infusión refrescante con propiedades medicinales, dependiendo de los remedios yuyos que lo acompañan.
LEA TAMBIÉN: Speed en Paraguay: el streamer probó la chipa y el tereré, en medio de una multitud
Los yuyeros, herederos del conocimiento ancestral de las plantas, transmiten de generación en generación las virtudes curativas de estas hierbas.
Algunos de los yuyos más utilizados
• Ajenjo, burrito e hinojo: alivian la indigestión.
• Tarope, perdudilla blanca y aguapé puru’ã: ayudan con el dolor de estómago.
• Zarzaparrilla, kokû y cedrón kapi’i: sirven contra los vómitos.
• Santa Lucía, cola de caballo, para para’i y mbokaja’i: actúan como diuréticos.
• Hierbabuena: alivia cólicos, mareos y problemas digestivos.
• Cedrón Paraguay: tiene efectos digestivos y carminativos.
LEA TAMBIÉN: Ultiman preparativos para la Expo Tereré
El Tereré Ruso
Dentro de las variantes, una de las menos conocidas es el tereré Ruso, una versión consumida en Itapúa, su origen se remonta a la llegada de inmigrantes rusos.
Esta comunidad adaptó la receta tradicional, sustituyendo el agua fría y los yuyos por jugos cítricos, limón o té helado, además, utilizaban yerba de palo entero, ya que creían que esta versión evitaba la indigestión.
No existen reglas en su consumo
Para consumir esta bebida no existen reglas escritas, se puede tomar entre amigos o en solitario, además los utensilios varían según los gustos, hay quienes dicen que en la guampa de aluminio siempre es más frío, o que en la jarra de vidrio es más refrescante.
LEA TAMBIÉN: Celebraciones por el día Nacional del Tereré