38.4 C
Asunción
sábado, 22 de febrero de 2025
InicioCiencia y TecnologíaMeta impulsa IA global con construcción de cable submarino

Meta impulsa IA global con construcción de cable submarino

Proyecto Waterworth, una ambiciosa iniciativa que contempla la construcción de un cable submarino de más de 50.000 kilómetros de longitud, con alcance en los cinco continentes, ha sido presentado recientemente por el grande tecnológico Meta.

Este proyecto busca ampliar la infraestructura global para el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) y fortalecer las autopistas digitales del mundo.

La era de la IA

El cable, que supera en longitud la circunferencia de la tierra y costará 10.000 millones de dólares, tendrá puntos de conexión estratégicos en Brasil, Estados Unidos, India y Sudáfrica.

Unite al canal de La Tribuna en Whatsapp

La compañía destacó en un comunicado que buscan que la tecnología esté disponible para todos, ya que la IA revoluciona nuestras vidas, desde la interacción y la infraestructura en todos los aspectos.

Tecnología innovadora

Meta ya es copropietaria de 20 cables submarinos, que utilizan tecnología de 24 pares de fibra para maximizar la capacidad de procesamiento. Sin embargo, los cables del Proyecto Waterworth serán los primeros de su propiedad.

La empresa implementa técnicas innovadoras para garantizar la durabilidad y eficiencia del cable. Esto incluye el uso de enrutamiento pionero en aguas profundas (hasta 7.000 metros) y métodos mejorados de enterramiento en zonas de alto riesgo, como aguas poco profundas cerca de la costa, para evitar daños causados por anclas de barcos u otros peligros.

Competencia en infraestructura digital

Las plataformas de Meta, que incluyen Facebook, Instagram y WhatsApp, representan el 10 % del tráfico fijo y el 22 % del tráfico móvil a nivel global. Con el Proyecto Waterworth, la compañía busca competir directamente con Google, que actualmente dispone de 33 rutas de cables submarinos, algunos de propiedad exclusiva.

Según la firma especializada TeleGeography, esta iniciativa posicionará a Meta como un actor clave en la infraestructura digital global, impulsando el desarrollo de la IA y otras tecnologías emergentes en todo el mundo.

LEA TAMBIÉN