Signs, es la nueva plataforma de aprendizaje de lenguaje de señas americano por el que estuvo trabajando Nvidia en colaboración con la Sociedad Americana para Niños Sordos y una agencia creativa. Esta plataforma con una disponibilidad continua para aprender vocabulario nuevo o monitorear el progreso del estudiante, genera un gran impacto social.
Signs creado para cerrar brechas de accesibilidad
Compañías como Meta, Google y OpenAI ya han utilizado la inteligencia artificial para mejorar asistencia a personas con discapacidades visuales. Apple integró el seguimiento ocular en sus dispositivos para ayudarlos con sus limitaciones.
Pero la falta de recursos accesibles para aprender este lenguaje es un desafío, especialmente para familias con niños sordos. Nvidia busca cerrar esta brecha con su herramienta gratuita.
¿Cómo funciona Signs?
Signs funciona mediante un avatar en 3D para demostrar los signos y una herramienta de inteligencia artificial que brinda retroalimentación en tiempo real mientras los usuarios practican. La interacción con la plataforma mediante sus cámaras encendidas, permite a la IA corregir y guiar los movimientos. Actualmente, la plataforma incluye 100 signos, pero Nvidia planea expandir este número a 1.000 en el futuro.
LEA TAMBIÉN: Paraguay crea la Red de Inteligencia Migratoria para fortalecer la seguridad fronteriza
El futuro de Signs
Nvidia planea expandir la plataforma para incluir señales no manuales, como expresiones faciales y movimientos de cabeza. Tiene como objetivo explorar la incorporación de jerga y variaciones regionales del lenguaje.
La plataforma permitirá a los usuarios contribuir con videos de señas que aún no estén disponibles, lo que no solo enriquecerá el vocabulario de Signs, sino que también podría impulsar el desarrollo de nuevos productos, como software de reconocimiento de señas para videoconferencias o control por gestos en automóviles.
El compromiso de Nvidia con la IA accesible
El gerente de productos IA, Michael Boone, explicó que la compañía está enfocada en crear aplicaciones prácticas de IA que beneficien a la sociedad, al ecosistema en general. La empresa, conocida por sus chips de IA, ha visto un aumento del 100% en el valor de sus acciones en el último año, impulsada por la demanda de tecnología de inteligencia artificial.
LEA TAMBIÉN: La Inteligencia Artificial en Paraguay: lo que se hizo, lo que falta y lo que se puede lograr