Gremio de navieros está preocupado por incertidumbre en Argentina sobre hidrovía Paraguay – Paraná. El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) sigue preocupado por la indefinición en Argentina sobre la administración de la citada hidrovía en su territorio.
Raúl Valdez, presidente de CAFyM señaló que no se trata solamente de definir futuras tarifas, sino que se tenía que conformar una mesa de negociación y no se hizo.
Primero, dijo que actualmente rige un pago de peaje transitorio de 1,20 dólares por tonelada de registro neto. Esta tarifa rige hasta el 28 de febrero de 2025. La fecha ya está llegando y no se está haciendo nada.
«Entonces, nosotros estamos pidiendo la prórroga de esa tarifa acordada el año pasado, por lo menos por 60 días o todo el año», dijo Valdez.
Argentina anuló la licitación que hizo para la concesión de la operatividad de la hidrovía por 30 años porque, según informó, se presentó una sola empresa. A partir de ahí, los demás países que usan la hidrovía quedaron en la incertidumbre.
No se integró la mesa de negociación y mucho menos se está dialogando sobre la hidrovía, cuya tarifa tiene su vencimiento, según Valdez.
Gremio de navieros está preocupado: Pide garantía
El gremialista agregó que Cafym ya pidió a Argentina que garantice la viabilidad de la hidrovía porque es fundamental para la importación y para la exportación, especialmente para Paraguay, Bolivia y Brasil.
Valdez dijo que la situación no es clara para los demás países, aparte de Argentina, que integran la hidrovía. La licitación anulada es la más importante que se debía ejecutar durante el gobierno de Javier Milei, «a nosotros nos deja preocupados porque no sabemos cuando va a continuar», indicó.
Incertidumbre afecta a toda la región
Indicó que la indefinición puede afectar también a la Argentina. No es buena para nadie. Estamos esperando que se retome el proceso lo antes posible. La hidrovía es muy importante para toda la región, expresó.
El vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, había informado que Milei decidió que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia intervenga en el tema. Sin embargo, no ofreció solución hasta ahora.
La única empresa que se presentó en la licitación fue Dredging, Environmental and Marine Engineering NV (DEME). Ahora todo está anulado y Valdez indicó que su gremio quedó pendiente de cómo se va a resolver la situación.